Así lo indica un informe del Centro de Economía Política. Durante enero el incremento intermensual fue de poco más del 2%.
“Enero mostró un incremento promedio de los cortes de carne vacuna del orden de 2,3%; en términos interanuales, los cortes de carne vacuna incrementaron su precio 55,5%», según el estudio elaborado por CEPA.
Luego de las subas por encima del 75% de los precios al mostrador de la carne vacuna en 2020, el primer semestre de 2021 comenzó con nuevas subas que totalizaron otro 35% de aumento. El resto de los aumentos se dieron paulatinamente a partir de abril de 2021.
«Ante esta situación, el Gobierno tomó una serie de medidas para frenar los incrementos generalizados en la cadena de valor» que «permitieron cortar la dinámica alcista entre julio y octubre, donde los precios retrocedieron 3%», destacó el centro de estudios que conduce Hernán Letcher. Sin embargo, noviembre y diciembre, meses donde suele aumentar el consumo, hubo «nuevamente incrementos sensibles en el precio de la carne, promediando 11% y 10% respectivamente».
A la inversa de lo que ocurrió en diciembre, cuando los «cortes caros» fueron los que más incrementaron su precio, en enero, los «cortes económicos» fueron los que más aumentaron, con una suba de 6,2%.
Asimismo, aumentaron los productos sustitutos a la carne vacuna: el pollo en enero mostró un incremento de 4,9%, con lo cual se mantuvo prácticamente sin modificaciones el precio del asado en relación con el pollo.
En términos interanuales, las variaciones de algunos cortes continúan por encima del nivel general de precios de la economía (+50,9% aproximadamente) mientras que otros, de gran consumo interno, lograron quedar por debajo del promedio, sobre todo por el elevado punto de comparación que fue enero de 2021: asado (48,7%), vacío (48,9%) matambre (46,5%).
Fuente: Télam