Gustavo Farquharson se expresó a través de las redes sociales del organismo para referirse al proyecto que ingresó a la legislatura salteña que propone arancelar la salud a los extranjeros no residentes en los hospitales y centros de salud.
El médico y legislador provincial presentó la iniciativa semana después de la conmoción generada por la muerte del docente salteño Alejandro Benítez en Bolivia tras sufrir un accidente. Amigos y familiares denunciaran entonces que careció de falta de atención médica por no contar con pesos bolivianos. La situación provocó incluso que la Cancillería nacional y nuestra provincia presentaran una queja al Estado Plurinacional de Bolivia exigiendo que se investigara el caso.
El titular provincial del INADI se refirió al tema el pasado viernes resaltando la necesidad de exigir al vecino país la reciprocidad en materia sanitaria para los argentinos que transitan por Bolivia, pero condenando los discursos de odio que ello generó contra los y las bolivianas. En ese marco se conoció la presentación de Bernardo Biella del proyecto que pretende arancelar la atención para extranjeros no residentes: “El arancelamiento será para las personas extranjeras no residentes en la provincia de Salta, y de esta manera, vamos a llevarle un recurso a los hospitales que necesitan medicamentos, gasas, férulas, etcétera”, declaró a la sección local del diario Página 12.
Farquharson usó las redes sociales para señalar lo siguiente. “Hay que exigir reciprocidad, pero evitar la xenofobia y el racismo sobre una comunidad boliviana que tiene permanencia en nuestro país y en nuestra provincia, colaborando con el desarrollo social, cultural y económico”, expresó, para luego agregar que “la Ley Nacional de Migraciones reconoce a la migración como un derecho humano y garantiza el acceso a la salud”.