Víctor Notarfrancesco encabeza la lista “Activa Humanidades” para las elecciones del próximo 11 de abril. Hoy explicó que el horizonte de su proyecto es modernizar la institución sumando a lo analógico lo digital.
“En nuestra Facultad de Humanidades nos gusta debatir y, de hecho, debatimos bastante y por eso para las elecciones del viernes de la semana que viene hay cuatro listas presentadas” aseguró Víctor Notarfrancesco, candidato a decano de la lista “Activa Humanidades” en las elecciones del próximo 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta.
En declaraciones al programa “Cuarto Oscuro” de FM La Plaza 94.9, el docente y actual secretario de Comunicaciones de la UNSa añadió que “nuestra idea fuerza es hacer que lo público sea lo deseable y que ‘lo público sea lo elegible’ por los jóvenes salteños” y explicó que “vemos nuestra Facultad de Humanidades un poco quedada, la vemos todavía analógica y queremos volverla digital a través de un proceso de modernización”.
Notarfrancesco enfatizó que “queremos encabezar un proceso de modernización y de actualización de los planes de estudio que ya tienen 25 años y, también, desarrollar programas de ‘ciudadanía virtual’ para estudiantes y docentes” y agregó que “enfrentamos demandas puntuales como volver a poner en funcionamiento la fotocopiadora que está cerrada hace dos años porque no todos pueden ni quieren estudiar en la computadora o el celular o reactivar los estudios de radio y televisión que tiene la facultad y que pueden ser una gran herramienta para participar del debate público de la sociedad salteña, pero nuestro gran objetivo es modernizar Humanidades”.
Finlmente, el docente referente de la agrupación “Activá” expresó que “en Humanidades no tenemos carreras virtuales ni carreras más cortas y en eso queremos trabajar para modernizar la oferta académica, de investigación y de extensión universitaria a toda la comunidad”.