El libertario salteño compartió por las redes sociales un balance legislativo de su accionar en Diputados de la Nación durante este 2024. “Al margen de los embates mediáticos interesados, termino un año conforme con lo realizado”, manifestó.
En el comienzo de su intervención, el diputado nacional por Salta aseguró que lleva firmado – como autor o coautor – 928 proyectos desde que asumió en la banca allá por el año 2021. En ese marco, destacó a las iniciativas de declaración y resolución que solicitaron cuestiones que les transmitieron diputados provinciales para impulsar desde su banca nacional. “Es decir, trabajamos para Salta” sentenció.
“He acompañado cada una de las iniciativas que envió el presidente Milei para su sanción legislativa. Como así también otras que venían a contribuir o complementar esas iniciativas. En todo esto hubo aspectos controvertidos”, aclaró y mencionó su apoyo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.
“Yo acompañe el veto por considerar que no existía una fuente de financiamiento para acompañar el gasto; segundo, las universidades no pueden estar ajenas al proceso de racionalización del gasto; tercero, no iban a desaparecer las universidades y la prueba de ello es que hoy siguen funcionando”, manifestó.
También se refirió a su acompañamiento al veto de Milei a la ley que actualizaba los ingresos de los jubilados y reitero que tampoco existía fuente de financiamiento para cubrirlo. Aceptarla significaba continuar con la emisión, la inflación y la degradación del nivel de vida de los argentinos”, manifestó para luego aclarar que se trabaja en un proyecto que corrija la situación de “aquellos que tributaron por treinta años”.
Al referirse a la cuestión tabacalera como otro de los proyectos de su autoría que le granjearon críticas, Zapata remarcó que quienes lo criticaban “no han visto mejorado sus ingresos y la dirigencia se sigue quejando por evasión”.
Por último, el diputado nacional se desmarcó de quienes critican a los diputados nacionales por Salta por no mediar ante nación recordando que eso es una facultad del gobernador Sáenz que no logra resultados por dos cuestiones: “no se alinea con la política nacional de racionalización del gasto y la fiesta; y segundo, tiene un doble discurso: se dice alineado al presidente Milei y por otro lado todos sus funcionarios denostan la gestión”, sentenció.
“Al margen de los embates mediáticos interesados, termino un año conforme con lo realizado en el Congreso. 2025, acá estamos firmes y convencidos de que un futuro productivo es posible por este camino”, concluyó.