El periodista adelantó que la actividad en la Legislatura y el Grand Bourg se extenderá a los partidos políticos en lo que queda de diciembre para frenar en enero y retomar en febrero con la definición de listas y candidatos para las elecciones.
Durante la mañana del lunes, en su habitual columna semanal en FM La Plaza 94.9, el periodista Francisco D’ Andrea aseguró que “a diferencia del año calendario que está terminando, el año electoral está comenzando y por eso se viven semanas intensas en la política salteña” y añadió que “la Legislatura, por ejemplo, discute temas importantes como el Presupuesto 2025 y el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”.
“Seguramente, la intensa actividad en la Legislatura y el Grand Bourg se extienda a los partidos políticos durante las semanas que quedan de diciembre para después frenar un poquito en enero que es un mes más calmo y retomar con todo en febrero con la definición de listas y candidatos para las elecciones legislativas provinciales del mes de mayo” anticipó, además, el analista político.
En declaraciones al programa “Cuarto Oscuro”, observó que “para la sesión de mañana en la Cámara de Diputados hay un proyecto de declaración, de la oficialista Socorro Villamayor, que manifiesta la preocupación por el no tratamiento de la Ficha Limpia en el Congreso” y consideró que es un misil dirigido a Emilia Orozco, que colaboró con ese no tratamiento, que está siendo medida por la oposición libertaria para ser candidata”. “Evidentemente en el oficialismo provincial la ven como una potencial competidora en la senaduría por Capital, pero este proyecto de Villamayor también expone a los diputados nacionales que responden al gobernador Gustavo Sáenz”.
Además, D’ Andrea insistió en que “en las elecciones no se va a complicar la gobernabilidad de Sáenz, pero se comenta que hay algunos departamentos donde pueden entrar algunos senadores libertarios y en el oficialismo lo quieren evitar y por eso piensan en un solo candidato” y agregó que “para diputados y concejales se van a armar más listas, pero para senadores será una sola”. “Por ahora no están definidos los candidatos y los nombres que suenan son los que se repiten desde hace meses porque no hay tiempo para instalar una figura nueva y disruptiva y eso aplica tanto para el oficialismo como para la oposición” señaló el periodista y concluyó que “seguramente, ante la falta de candidatos potentes, Sáenz y el intendente Emiliano Durand van a jugar fuerte en la campaña”.