Como en muchas grandes ciudades del mundo, en Salta Capital también se debate cómo incorporar las plataformas web y las aplicaciones digitales del servicio de transporte particular de pasajeros. Gustavo Farquharson habló al respecto.
“El lunes tuvimos una reunión de debate en la Comisión de Tránsito y Transporte sobre estas aplicaciones y cómo garantizar el servicio y la seguridad de los usuarios y pasajeros” contó el concejal Gustavo Farquharson y aclaró que “el proyecto de ordenanza que estamos debatiendo no es a favor de Uber, es mucho más amplio y alcanza a todas las demás aplicaciones que brindan este servicio muy utilizado sobre todo por los jóvenes”.
En el programa “Cuarto Oscuro” de FM La Plaza 94.9, el edil explicó que “el desafío es consensuar con todos los sectores la forma de incorporar al sistema de transporte impropio de pasajeros el uso de plataformas que ya es una realidad y que el Estado debe regular” y añadió que “hasta los propios taxistas están sugiriendo la creación de una aplicación similar que los contenga a ellos”.
Finalmente, Farquharson describió que “lo que se busca con este proyecto es la regulación no de Uber sino de todas las aplicaciones a través de requisitos para las aplicaciones y los conductores como papeles y seguro del auto en regla y al día, carnet y certificado de antecedentes penales limpio del conductor, entre otros” y confirmó que “lo que se busca es que las autoridades municipales y provinciales, a través de la Autoridad Metropolitana del Transporte, puedan ejercer el legítimo control sobre la actividad y garantizar la seguridad de los choferes y los pasajeros”.