jueves 20 de marzo de 2025
23.3 C
Salta

«Es un circo, la droga pasa por otro lado» | Periodista del norte salteño se sumó a las críticas al alambrado en la frontera

Raúl Costes cuestionó la construcción de un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia, calificándola como una medida innecesaria y poco efectiva. La iniciativa, impulsada por el gobierno nacional y respaldada por el presidente Javier Milei, ha generado polémica tanto en Argentina como en Bolivia.

El polémico alambrado, que se extenderá entre la terminal de ómnibus y la Oficina de Migraciones de Aguas Blancas, forma parte del Plan Güemes, un programa del Ministerio de Seguridad nacional para supuestamente combatir delitos federales en la frontera norte de Salta. Sin embargo, Costes señaló que «nunca pasa la droga por ahí», ya que es una zona fuertemente vigilada por gendarmes y ahora otras fuerzas de seguridad. «La droga pasa por otros sectores más alejados», aseguró el periodista, quien también destacó que el alambrado no impedirá el paso de «bagayeros» o «chancheros», personas que transportan pequeñas cantidades de hojas de coca.

Otro detalle no mencionado por el periodista oranense, pero conocido por quienes circulan frecuentemente por la frontera, es que ya existe un alambrado que va desde la Terminal hasta Migraciones, el mismo fue vulnerado durante la pandemia, dejando un agujero por donde suelen entrar los más atrevidos. El resto de las personas que quiere evadir el control migratorio solo debe ingresar por una calle habilitada detrás de la terminal de buses, que es por donde suelen circular las mercaderías que salen de Argentina y también ingresan a país.

En la entrevista con Radio Salta, Costes recordó casos emblemáticos que evidencian las limitaciones de la medida: «Años atrás cubrí una noticia que habían pasado desde Bolivia un avión en una caja. Y después cuando pasó para este lado lo estaban armando y ahí los paró gendarmería». Además, mencionó el reciente arresto de una ex Miss salteña en el aeropuerto de la capital provincial, quien intentaba llevar 22 kilos de cocaína, como ejemplo de que el narcotráfico opera por otros medios. «Para mí, este tipo de medidas son innecesarias», insistió.

La construcción del alambrado, que representa solo el 0,027% de los 742 kilómetros de frontera entre Argentina y Bolivia, ha generado polémica tanto a nivel local como internacional. Mientras el gobierno de Salta asegura que la obra busca proteger las vías legales de ingreso, el gobierno boliviano de Luis Arce ha expresado su descontento con la medida, lo que añade tensiones diplomáticas a la discusión. Costes concluyó con una crítica contundente: «Aquí tenemos una frontera de 92 km, una frontera seca totalmente permeable, era colador donde entra y sale de todo».

Archivos

Otras noticias