Aunque muchos critican el lanzamiento por considerar que sale devaluado, la importancia simbólica es grande. También hay un dato que se conoció: sus atributos de seguridad son los mejores de la región.
Una de las principales críticas que se le hace al nuevo billete es que por la inflación el nuevo billete pierde mucho valor y que por ello se está desperdiciando una gran oportunidad para bajar el costo de guarda y transporte de caudales que tienen los bancos.
No obstante, tal como anticipó la semana pasada al diario Ámbito el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, el billete saldrá a la calle ganador por sus elementos de seguridad. Y es que recibió el reconocimiento como el mejor billete regional de 2023 en el marco de la Conferencia de High Security Printing (Impresión de Alta Seguridad), que se realizó hace algunos meses en Chile.
“Se trata de un encuentro anual latinoamericano en el que se premian las categorías billete regional del año y documento de identidad del año y, en ese marco, nuestro nuevo papel monetario recibió el primer puesto, seguido por el $5.000 de Guayana. En tanto que se reconoció, también, la nueva serie de dólares lanzada por el gobierno de Barbados” destaco Ámbito.
Cabe recordar que, si bien aún no se conocen los detalles, para constatar si un billete es de curso legal, se deben tener en cuenta las medidas de seguridad que implementan en conjunto Casa de Moneda y BCRA y entre las principales que se recomienda implementar están: La marca de agua, que se puede observar mirando el billete al trasluz; Tinta de variabilidad óptica: una tinta con partículas que dan un efecto óptico de variación de color cuando cambia la luz; Hilo de seguridad: sucesión de segmentos plateados en la que se puede leer “BCRA”; Impresión calcográfica: que es un relieve perceptible al tacto.