domingo 19 de enero de 2025
22 C
Salta

En Salta son unas 100 mil personas | El gobierno nacional prepara ayuda para quienes viven en asentamientos

En nuestro país más de cinco millones de personas viven asentamientos. Según la Fundación Techo, en nuestra provincia hay 154 urbanizaciones de ese tipo que en los hechos viven de changas que la cuarentena no permite realizar.

La cuarentena total hasta el 31 de marzo no es fácil de cumplir para muchos de los que viven en barrios populares, cuyos habitantes, en muchos casos, viven en condiciones de hacinamiento y viven de las tareas diarias e informales que no pueden cumplir en la nueva coyuntura.

La situación alcanza a más de 5 millones de personas en el país y de ellas más de 100 mil son de Salta. Esa es la cifra que en diciembre del 2019 relevó la Fundación Techo que de boca de su Director en Salta – Carlos Durán – declaró a CUARTO lo siguiente: “en Salta hay 154 barrios populares en los que aproximadamente el 90% de los habitantes no tiene acceso a las redes de agua corriente y energía eléctrica. Se trata de más de 20 mil familias, es decir, unas 100 mil personas que viven situaciones de hacinamiento o de construcción con materiales que no son del todo adecuados”.

Para esos sectores, el Ministerio de Desarrollo Social de la nación comenzó a diseñar un plan que consistirá en hacer obras de infraestructura que genere trabajo y evite la circulación masiva. «Lo que hay que encontrar son mecanismos para que la comunidad, en el barrio, pueda pensarse como una unidad de aislamiento. No la casa como unidad de aislamiento, como en el caso de los sectores medios, sino en el barrio como unidad de aislamiento. En ese sentido, sabiendo que puede haber movimientos, vamos a buscar que el movimiento esté organizado para que haya trabajo, que haya actividad y posibilidad de acceder a los alimentos. Vamos a apuntar a realizar con las instituciones actividades de información y actividades productivas que puedan generar algunos ingresos en esta etapa. Luego habrá que ir monitoreando cómo evoluciona la situación», aseguró Daniel Menéndez, subsecretario de Promoción de la Economía Social del gobierno nacional.

Las actividades serán desde pintar escuelas, arreglar veredas y centros comunitarios y todo tipo de tareas que eviten que salgan a la ciudad a buscar trabajo. Estas tareas están en concordancia con el reclamo de otro dirigente social como el líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, quien le pidió al presidente Fernández «que tenga en cuenta a los que hacen changas».

Archivos

Otras noticias