Es dueño del lujoso hotel que el libertario ocupó durante su campaña electoral, posee varios shoppings en el país y además Cresud, la agropecuaria con grandes extensiones de tierras salteñas. A todo eso sumará parte del yacimiento El Quevar.
Eduardo Elsztain se hizo conocido durante la campaña electoral de 2023. No porque fuera candidato, sino por ser el propietario del lujoso Hotel Libertador en cuya suite presidencial se alojó durante meses el entonces candidato presidencial Javier Milei. Ya con éste ocupando el sillón de Rivadavia, Eduardo Elsztain volvió a ser noticia: Enrique Viale, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, lo señaló como uno de los grandes tumbadores de bosques en el Norte Grande argentino.
Viale lo expuso en el Congreso de la Nación mientras se discutía el proyecto de ley y el DNU 70, señalando que uno de los grandes beneficiados por medidas como la modificación en la ley de bosques era justamente el dueño del hotel “El Libertador”, también propietario de la mayoría de los shoppings en el país, titular de varios mega proyectos inmobiliarios y de firmas agropecuarias como Cresud.
“Es el mayor terrateniente de Argentina. Tiene casi un millón de hectáreas. ¿Saben cuánto desmontó ya Elsztain en Salta? 120.000 hectáreas. El equivalente a seis veces la Ciudad de Buenos Aires. ¿Saben cuánto tiene planificado desmontar en su finca Los Pozos, en una zona hoy protegida por la ley de bosques? 150.000 hectáreas más. Si sale la ley, las va a destrozar”, denunció el abogado.
La historia se remonta a la década del 90 del siglo XX cuando el gobierno de Romero adjudicó más de 300 mil hectáreas de Salta Forestal a la empresa Eco Desarrollo que estaba integrada por la firma Cervera y la familia Olmedo. La primera terminó vendiendo las tierras a Cresud, de Sergio Elsztain. El año pasado, el mega millonario amigo de Milei volvió a ser noticia en la provincia al resistirse a pagar el canon que dispuso el Gobierno de Salta a través de Salta Forestal correspondiente a la campaña 2021/2022.
Ahora vuelve a ser noticia por invertir en el sector minero y adquirir proyectos en nuestra provincia. “Son chicas en comparación con los cientos de millones de dólares que suele mover el empresario en sus operaciones inmobiliarias, pero persistentes. Suele comprar participaciones en firmas que cotizan en Bolsa y cuyos activos principales están en Argentina o en la región” destaca un informe del diario Clarín publicado hoy.
En enero había desembolsado US$ 6,6 millones para ampliar a 12,7% su participación en la minera australiana Challenger Gold, cuyo principal activo es el proyecto de oro Hualilán, en San Juan. “Y este jueves, la canadiense Argenta Silver anunció que Elsztain, a través de la firma IFISA, adquirirá en forma privada el 12,7% de la empresa por US$ 3,5 millones. Esa participación le dará derecho a estar en el Directorio de la compañía, que es propietaria del yacimiento de plata El Quevar, en Salta, uno de los tres principales depósitos de plata no desarrollados de Argentina. Argenta había comprado El Quevar a fines de 2024”, resaltaron.
“La minería es una gran oportunidad para el desarrollo del país. No sólo permite atraer nuevas inversiones, sino también generar empleo y fortalecer el crecimiento de las comunidades. Argentina cuenta con recursos en todas sus provincias, y Salta destaca por su enorme potencial”, dijo Elsztain, el hombre al que muchos señalan como el empresario que más influye en Milei y quien “introdujo al presidente en todas las sectas judías en las que se metió” al decir de la periodista Andrea Lázaro del sitio codigobaires.