miércoles 30 de abril de 2025
14.8 C
Salta

Elecciones de autoridades del IPPIS | Originarios salteños denuncian irregularidades

Llegaron a la capital provincial el miércoles, tras diez días de marcha, pero sus reclamos no fueron atendidos. Eran 34 personas de la Misión Chorote 2 de la ciudad de Tartagal.

El proceso eleccionario en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas se inició el 8 de marzo pasado. Había 483 comunidades habilitadas para participar. Mediante asambleas eligieron a sus congresales que son los elegirán los vocales el próximo 12 de abril. Ante las quejas e impugnaciones, en varias comunidades se reiteraron – el 22 de marzo – las asambleas para elegir congresales.

El subsecretario de Regularización Territorial y Registro de Comunidades Indígenas, Ariel Sánchez, precisó a la sección local del diario Página 12 que recibió 15 presentaciones: diez impugnaciones y cinco quejas. «Se impugnó la elección que se llevó a cabo en Misión Chorote 2. Los motivos fueron porque el acta no cumplía con los requisitos, tenía algunas irregularidades», señaló Sánchez.

La queja era de la actual vocal del IPPIS y presidenta de la comunidad, Sandra Pisco, quien argumentó que el representante que había sido electo congresal, Luis Alberto Gómez, «no pertenece a la comunidad» y «que el acta no cumplía con los requisitos» porque no estaba su firma como autoridad comunitaria». La elección se volvió a hacer el 22 de marzo, la propia Pisco se presentó y resultó congresal electa.

Eso motivó la protesta del anterior electo congresal de nombre Luis Gómez quien declaró al mismo medio que a él le notificaron un día antes que se había impugnado la primera elección; además, refutó los motivos, ya que él pertenece a la Misión Chorote 2 y su domicilio figura en el DNI. En ese contexto, señaló que la mayoría de los miembros de Misión Chorote 2 no participaron ni convalidaron la elección de la que resultó congresal Pisco.

Ante esa situación, emprendieron una marcha para protestar ante las autoridades de la junta electoral en la ciudad de Salta. El recorrido Tartagal – Salta duró diez días y arribaron el miércoles último a la ciudad de Salta. Al iniciar la marcha eran entre 50 y 60 personas y a la capital salteña llegaron 34. «Fuimos caminando hasta Urundel. Nos fueron acercando en camiones, trafics (hubo gente que ayudó)», contó Gómez. Resaltó además que ese fue el único municipio que les brindó un lugar para que durmieran y los asistió.

Gómez contó que pese a todo el esfuerzo que conllevó marchar a la ciudad de Salta, retornaron sin ninguna solución. «Hemos tenido una audiencia con (el secretario de Asuntos Indígenas) Luis Gómez Almaraz. Estaba una doctora, una abogada, que está en la junta electoral (…) y otros 5 abogados», detalló. Sin embargo, les hicieron presentar un acta de impugnación y les dijeron que les darían una respuesta el lunes o martes próximo por el tema de las elecciones.

Archivos

Otras noticias