viernes 25 de abril de 2025
18.7 C
Salta

“El norte que guió mi gestión fueron los intereses de Salta” | Sáenz dejó inauguradas las sesiones ordinarias

El mandatario dio inicio al 127 período de sesiones ordinarias y remarcó que los intereses provinciales son superiores a las filiaciones partidarias. Remarco los recortes que sufrió la provincia, enumeró obras y enfatizó que el Plan Güemes llegó para quedarse.

Tras reivindicar los “superiores” intereses de la provincia, el gobernador remarcó que su gestión nunca dejó ni dejará de reclamar ante la Nación lo que le corresponde a Salta. No obstante, remarcó que esos recortes se reemplazaron con recursos provinciales “en la medida de lo posible, en obras y programas que anteriormente ejecutaba la Nación. Todo ello, además, sin tener un presupuesto nacional de referencia”.

A continuación enumero varios de los recortes: una disminución del 9,8%, en términos reales, en los fondos coparticipables en 2024; dijo que las Transferencias Nacionales No Automáticas sufrieron una caída del 82% y que en ese marco profundizaron la política de disciplina fiscal y redefinieron prioridades enmarcadas en el presupuesto. “En esta situación de falta de recursos para poder cumplir con las distintas necesidades que tiene nuestro pueblo, continuaremos gestionando ante el Gobierno Nacional el pago de una deuda existente desde 2017, por doscientos cuarenta y cuatro mil ochocientos millones de pesos, en concepto de compensaciones por ingresos brutos, fondos destinados a la ley de Bosques, recursos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y ley de Microtráfico, entre otros. Espero que se sumen todos los legisladores nacionales a este justo reclamo de la Provincia”, manifestó.

En ese punto, el gobernador remarcó que en sus cinco años de gestión, la obra pública con fondos provinciales no se detuvo y precisó que “contamos con más de dos mil cuatrocientos cincuenta obras distribuidas en los 23 Departamentos. Cuando asumí en 2019, el presupuesto provincial para el área era del 3,5% y estaba sub ejecutado. Este año, el 12,8% del Presupuesto Provincial estará destinado a la ejecución de 690 obras de diferente envergadura. Si a ese porcentaje se suman los recursos provenientes de otras fuentes de financiamiento, la cantidad de obras se incrementan a 750”, sentenció.

En ese punto, el mandatario se tomó varios minutos para enumerar obras que se ejecutaron y ejecutan en toda la provincia siguiendo “un criterio federal”, agregó que gestionan nuevas fondos para otras y remarcó que firman acuerdos con el municipio capitalino para obras importantes como el canal de la avenida Yrigoyen, el Paseo de la Fe, y la ex Palúdica, entre otras. También remarco trabajos conjuntos con gobiernos de países limítrofes. “De una reunión con el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, surgió la iniciativa de construcción de un segundo puente internacional sobre el Rio Pilcomayo, entre Misión La Paz y Pozo Hondo, financiado íntegramente con recursos paraguayos”. “En 2025 se prevé invertir más de setenta mil millones para obras en distintos puntos de la Provincia”.

En materia de salud, el gobernador definió como acertada la medida de cobrar la atención médica a los extranjeros. “Considero que esto es una medida de estricta justicia. A partir de ello, se redujo un 95% la demanda de extranjeros. En 9 meses se ahorraron casi dos mil cuatrocientos millones de pesos, solo en el hospital de Orán. Entre otros insumos para el sistema de salud, hemos reinvertido ese ahorro con la compra de 34 ambulancias. Para este año se encuentran en proceso de compra 20 ambulancias 4 x 4 con equipamiento de mediana complejidad” declaró.

Especial mención recibió la denominada “lucha sin cuartel contra el narcotráfico” en general y la “implementación del Plan Güemes” en particular. “Por primera vez contamos con la presencia de todas las Fuerzas Federales de Seguridad en la frontera”, celebró y agradeció al presidente y a la ministra de Seguridad este compromiso. Luego enumeró medidas como el “cerco perimetral en Aguas Blancas”, la suma de dos escáneres en el puesto de control fijo 28 de Julio de Gendarmería, sobre la Ruta Nacional 50 y las gestioes para actualizar la Ley de Migraciones, que es obsoleta y permisiva. “El Plan Güemes vino para quedarse”, sentenció, para luego enumerar los puestos policiales inaugurados y la compra de unidades de todo tipo para la fuerza policial.

Las políticas en materia educativa también merecieron un largo apartado en el discurso. Aseguro que a esa área “se destina más de un tercio del presupuesto. Como siempre he dicho, es de los porcentajes más altos del país. Sin embargo, las necesidades y demandas son muchas”. Allí volvió a cargar contra los recortes operados por nación en la materia y de cómo la provincia -durante 2024- debió hacerse cargo “del incentivo docente y de otros programas que consideramos fundamentales para la Educación. Este año seguiremos haciendo este gran esfuerzo, sin dejar de solicitarle al Estado Nacional esos fondos que están suspendidos”.

A la clásica mención referida a los niveles formales de la educación provincial, el gobernador resaltó aquello que denominó la “educación para el trabajo” a través de programas que diseñan con el Consejo Económico y Social. “Más de 45 mil salteños cursan diferentes ofertas de educación superior y trayectorias de formación profesional. A esto se suma la Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios, la UPATecO. Nació en nuestra gestión y brinda oportunidades de crecimiento a todos, en toda la Provincia, con una fuerte impronta federal. Seguirá creciendo y expandiéndose. Ya inauguramos la sede de Orán. En los próximos meses, las de Mosconi, San Lorenzo y Cafayate”.

Como no podías ser de otro modo, el mandatario celebro el boom minero que experimenta la provincia y lo sintetizo con el funcionamiento de tres plantas de procesamiento de litio en General Güemes que procesa la salmuera extraída de otros plantas en la Puna salteña. “Se estima una inversión global de más de mil quinientos millones de dólares para los próximos 3 años. Salta es la provincia con más proyectos de litio en sus distintas fases”.

Sobre el campo, dijo que durante el 2025 el sector invertirá más de mil setecientos millones de dólares -solo en siembra- en la próxima campaña. “Esto implica un enorme movimiento económico, sobre todo en el Interior y más de treinta mil puestos de trabajo directos y formales, a los que se les suman los empleos indirectos que genera esta cadena de valor”. Sobre el sector industrial, dijo que se continúan “desarrollando los Parques Industriales. Desde 2019 se radicaron 26 nuevas industrias en nuestros parques. El parque industrial de Güemes tuvo una nueva ampliación, llevando la superficie a más del doble de su superficie inicial”, aunque también mencionó el de Rosario de la Frontera que “ya se encuentra habilitado y con cuatro empresas para iniciar obras; procuraremos potenciar las distintas instancias en que se encuentran los de Mosconi, Pichanal, San Antonio de los Cobres y Olacapato”.

Ya en el tramo final del discurso hizo mención a la cuestión turística, aseguro que la provincia sigue siendo “uno de los destinos turísticos más elegidos” y reivindicó la política de “conectividad directa hacia seis destinos nacionales y tres internacionales, con 120 frecuencias semanales, siendo un centro aéreo clave en Argentina. La ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes es la obra más importante actualmente en terminales aéreas del interior argentino. Este proyecto duplicará la superficie del aeropuerto y lo posicionará entre los más modernos del país”, celebró.

El final del discurso estuvo atravesado por la exhortación al “provincialismo” que pregona el mandatario. “Señoras y señores legisladores, una de las cosas más importante que nos une a los salteños es una historia en común. En esa historia, hay una bandera. En el entramado de sus hilos nos encontramos todos, y supera cualquier ideología, partido o interés individual. Cuando señalo con insistencia que hay que privilegiar los intereses de Salta por sobre diferencias políticas, lo digo desde la convicción de que es el fundamento sobre el cual se puede construir una Provincia que logre superar las desigualdades y asimetrías históricas con que ha sido sometida desde el nacimiento de la Patria”, fue uno de los conceptos desarrollados.

Archivos

Otras noticias