jueves 20 de marzo de 2025
19.2 C
Salta

El agua vale más que el oro | Comunidad kolla salteña preocupada por proyecto minero aurífero

Reina Ferril, cacica de la comunidad El Desierto, se mostró preocupada por la falta de información sobre el impacto ambiental del proyecto ubicado al sur de San Antonio de los Cobres. Tampoco hay certezas sobre la titularidad del mismo.

Por ahora hay pedimentos de firmas mineras en zonas de la Quebrada de Organullo, aunque no queda claro para la cacica de la comunidad cuáles son las empresas involucradas, los posibles impactos ambientales de los proyectos en general y en los cursos del agua en particular.

«Nosotros sabemos qué quieren explorar, por eso necesitamos saber qué están haciendo», declaró a la sección local del diario Página 12 la cacica mencionada. La misma añadió que la lista de minerales que interesan a las mineras que incluye oro, cobre, plata, manganeso, molibdeno y sales de litio; aunque el proyecto aurífero es el que más preocupa a la comunidad mencionada.

La mujer también manifestó su enojo ante el trato del gobierno de Salta con la comunidad. En lo central, denuncian que no reciben la información. “La comunidad solicitó acceder a los resultados de la evaluación de impacto ambiental que presentó Latin Metals INC en setiembre de 2022 según informó el reporte mensual de la Secretaría de Minería de Nación”, destaca el medio citado y agrega que la comunidad insiste en que sea la Secretaría de Minería y Energía de Salta, y no la Secretaría de Asuntos Indígenas, quien les aclare a quién pertenece Proyecto Organullo: si a la sudafricana AngloGond Ashanti, a Cardero Argentina SA, a Cardero Resource Corporation, o a Latin Minerals INC.

«Vamos a realizar todas las presentaciones judiciales y amparos que hagan falta», aseveró Ferril que informó que ya realizaron una protesta pacífica en contra de la megaminería que pretende establecerse en las cercanías de San Antonio de los Cobres. «Llegaron con helicópteros y sacaron fotografías sin consultarnos previamente», relató.

La denominación del proyecto minero, Organullo, refiere al río homónimo que es tributario del río San Antonio de Los Cobres, un curso de agua que atraviesa toda la ciudad puneña del departamento Los Andes.

“La licencia social no es una fotografía; no es estática, es dinámica», precisó la comunidad kolla en la nota que elevó a la Secretaría de Minería de Salta la semana pasada. «No es ético sacrificar un bien colectivo para favorecer intereses privados», argumentó en relación a proyectos mineros como Organullo. «No es lícito entregarlos para el negocio colosal de las multinacionales». E insistió: «en nombre de la Pachamama, por el agua y nuestra vida y las futuras generaciones Kollas y Atacamas, decimos no a la minería”.

Archivos

Otras noticias