domingo 19 de enero de 2025
19.8 C
Salta

Discurso presidencial | Señalan a Sáenz como arquitecto del “pacto nacional” convocado por Milei

“Lo que el Jefe de Estado dijo en su discurso fue lo que se habló en la residencia del gobernador salteño”. Para la prensa nacional, la génesis del pacto al que llama Milei ocurrió cuando Sáenz recibió al ministro del Interior y a otros gobernadores.

“Lo sucedido allí fue el punto de partida del preacuerdo entre la Casa Rosada y los gobernadores”, así define el sitio Infobae al encuentro que el pasado martes 20 de febrero ocurrió en Finca Las Costas, cuando el gobernador salteño recibió al ministro del Interior, Guillermo Francos, acompañado de los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalaqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca) u Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Tras remarcar que el encuentro estuvo lejos de representar una reunión de viejos conocidos y destacar que allí hubo “rosca”, una práctica que Milei dice detestar aunque en este caso autorizo que su ministro del Interior se entregue al arte del toma y daca. “Lo que el Jefe de Estado dijo en su discurso de anoche fue exactamente lo mismo que se habló en la residencia del gobernador salteño” destacó el medio nacional.

“Quiero aprovechar para mandarles una invitación: convocar tanto a gobernadores como a expresidentes a que depongamos nuestros intereses personales y que nos encontremos en la provincia de Córdoba el próximo 25 de mayo para la firma de un nuevo contrato social, llamado ‘Pacto de Mayo’ que establezca los diez principios del nuevo orden económico argentino”, sostuvo el primer mandatario.

Luego aclaró que esperaba la aprobación de la Ley Bases y que implementaría un paquete de alivio fiscal para las provincias. Para los analistas nacionales, lejos de deponer sus intereses, lo que presidente y gobernadores hacen es poner sobre la mesa los intereses reales para buscar un punto de acuerdo. Los mandatarios del norte del país y Francos se sentaron a negociar para abrir el camino a un acuerdo que, en términos más pomposos, Milei denominó como “Pacto del 25 de Mayo”.

“La reunión en Salta duró cerca de dos horas. Sáenz le planteó a Francos lo que ya había hablado previamente con los gobernadores. Lo mejor para empezar a diluir la crisis política era que cada uno pusiera sobre la mesa lo que necesitaba, encontrar el equilibrio y llegar a un acuerdo. ´¿Qué es lo más importante de la ley que necesitan?´, fue una de las preguntas que se hizo en esa mesa chica. ´Necesitamos certezas de los fondos que van a mandar y los recursos con los que vamos a poder contar para gobernar´, fue una de las afirmaciones que clarificaron la conversación.

En esa reunión en suelo salteño no sobraron las certezas, pero sirvió para marcar el camino por donde transitar. De todos los gobernadores presentes, Sáenz fue el que ofició de vocero en los últimos días. La semana que se terminó expresó en diferentes entrevistas que existía la necesidad de bajar el nivel de confrontación. En diálogo con Infobae, fue contundente: “Para sentarnos a hablar, hay que terminar con los agravios, las represalias y los castigos”. Llamadas de alerta para frenar la escalada de violencia verbal.

La mayoría de los mandatarios – los que estuvieron en Salta y los que recibieron la convocatoria de Milei en forma positiva – están predispuestos a ir a la Casa Rosada a firmar el preacuerdo del que habló el Presidente. Los detalles del mismo empezarán a conocer a partir de la semana que viene, cuando Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, comiencen a tomar contacto con los mandatarios, tal como lo anticipó Milei.

Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio aceptaron la convocatoria para reunirse en la Casa Rosada y, posteriormente, viajar a Córdoba el 25 de mayo. En esa lista están Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

Allí también están inscriptos los peronistas Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán); y Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalaqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén), de partidos provinciales. Los peronistas más duros con el Gobierno mantienen el hermetismo respecto al posicionamiento.

Archivos

Otras noticias