viernes 25 de abril de 2025
18.7 C
Salta

Despedido por una multitud | A 43 años de la muerte de Patricio Guanca, el primer salteño caído en Malvinas

Murió durante el combate de recuperación de las Islas Georgias del Sur. Los medios de la época ya lo calificaban como héroe.

El 3 de abril de 1982 se produjo la primera muerte de un salteño en combate en el marco de la Guerra de Malvinas. Se trató de Patricio Guanca, quien falleció durante el combate de recuperación de las Islas Georgias del Sur.

El diario Crónica informaba por esos días que la situación había ocurrido durante «la toma de Grytviken, en las Islas Georgias del Sur», iniciada a las 12.20 del 3 de abril.

«Dos helicópteros iniciaron el desembarco, aterrizando el primero sin inconveniente. Al hacerlo el segundo, tropas inglesas cuya existencia se había negado, abrieron el fuego por sorpresa sobre los helicópteros y personal, causando tres bajas argentinas», decía el medio.

La rendición británica llegó a las 14.30, pero los argentinos lamentaban tres bajas. Eran el cabo primero Patricio Guanca, nacido el 28 de junio de 1957 en Cerrillos, Salta. Guanca era soltero y había ingresado a la Armada el 23 de enero de 1974. Los otros dos fallecidos eran Mario Almonacid, de la infantería de Marina, nacido el 24 de enero de 1960 en Comodoro Rivadavia, Chubut; y Jorge Aguila, de infantería de Marina, nacido el 6 de marzo de 1962 en Picun Leufú, Neuquén.

Los restos de Guanca fueron sepultados en la tarde del domingo 11 de abril en el cementerio de Cerrillos. Sus restos habían regresado a Salta el día anterior.

«Una multitud se congregó ayer en el aeropuerto de Salta para recibir los despojos mortales del héroe naval, transportados desde Bahía Blanca por una máquina de la aviación civil bonerense, en la que viajaron también familiares del extinto y el gobernador de la provincia, capitán de navío Roberto Augusto Ulloa», decía Crónica aquel 11 de abril.

«En el aeropuerto de El Aybal formaron efectivos militares y cadetes del Liceo Naval femenino ‘Francisco Gurruchaga’, en el marco de una multitud que se mantuvo en respetuoso silencio pero agitando banderas argentinas», seguía.

«Desde la estación aérea la comitiva se trasladó a la localidad de Cerrillos, donde se celebró un oficio religioso en la iglesia local, en la que el cabo Guanca había recibido el bautismo y la primera comunión. Posteriormente el féretro fue llevado al modesto domicilio de su familia en donde fue velado a partir de las 19 de la víspera, hasta la tarde de hoy en que sus restos fueron inhumados en el cementerio pueblerino, en una nueva manifestación de pesar colectivo», agregaba.

Desde entonces, Guanca se convirtió en uno de los héroes salteños de la gesta de Malvinas y es recordado todos los años, junto al resto de los caídos de nuestra provincia.

«El hermano y la novia de Guanca lloran sobre el ataúd», informaba Crónica al publicar esta foto, el lunes 12 de abril de 1982.

Archivos

Otras noticias