jueves 9 de octubre de 2025
19.8 C
Salta

Delegaciones de 7 países en Salta | Cerrillos celebra el Festival Internacional de Folklore

El evento se desarrollará del 9 al 12 de octubre en la Plaza Serapio Gallegos con entrada libre y gratuita. La programación incluye desfiles, presentaciones de ballets folklóricos y actividades culturales en distintos puntos de la ciudad.

La localidad de Cerrillos recibirá delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, México, Colombia, Ecuador y Paraguay en una nueva edición del Festival Internacional de Folklore «El Chango Ibarra». El encuentro reunirá a compañías de danza y música popular durante cuatro jornadas consecutivas en la Plaza Serapio Gallegos.

La apertura se realizará el jueves 9 a las 20 horas con un desfile por las calles céntricas. La comitiva, integrada por agrupaciones gauchas y las delegaciones internacionales, culminará en el anfiteatro Marcos Tames, donde se efectuará la primera noche de presentaciones. Entre los grupos participantes figuran el Ballet Folklórico Celeste y Blanco (Argentina), Aires de Chile, Estudio de Danzas Atahualpa (Colombia), Centro Cultural Andanzas (Ecuador), Ballet Libertad (Bolivia), Ballet Mitoteliztli (México) y Compañía Artística Desde el Alma (Paraguay).

El director de Cultura de Cerrillos, Julio Albarracín, explicó que el festival nació en 2004 por iniciativa del bailarín y docente «Chango» Ibarra, quien entonces dirigía el área cultural del municipio. «Es un festival que nació gracias a la visión del profesor Ibarra, y que hoy se consolida como un espacio de encuentro entre pueblos y culturas. Aunque hubo años en los que no se pudo realizar, como durante la pandemia, nunca bajamos los brazos», señaló.

Albarracín agregó que el objetivo del encuentro trasciende la difusión del folklore. «Queremos abrir las puertas de nuestra casa, invitar a conocer el festival, nuestra ciudad y nuestra gastronomía. Las empanadas cerrillanas son altamente recomendables. Es una gran oportunidad para que quienes nos visiten se enamoren de Cerrillos y vuelvan en cualquier momento del año», expresó, según consignó Nuevo Diario.

La programación contempla intercambios culturales en escuelas, visitas al Museo de la Guitarra y presentaciones en la Feria del Libro de la Usina Cultural en Salta Capital. El festival incluirá un patio de comidas regionales donde emprendedores locales ofrecerán productos gastronómicos típicos. El cierre se efectuará el domingo 12 con presentaciones en la Feria del Corazón de Salta y una última jornada artística en la plaza principal.

Archivos

Otras noticias