Las muestras del dique que abastece parte del norte salteño revelan la ineficiencia del tratamiento del agua, con presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas, lo que lleva al Ente Regulador de Servicios Públicos a implementar medidas urgentes y un plan de contingencia.
El Laboratorio de Calidad de Agua de la Universidad Nacional de Salta ha emitido un informe alarmante sobre la situación del Dique Itiyuro, en el marco de la declaración de emergencia por crisis hídrica en la provincia. El estudio revela la ineficiencia del tratamiento del agua en la Planta Potabilizadora Itiyuro, que no logra eliminar todas las cianobacterias potencialmente tóxicas. Ello a partir de muestras de agua tomadas los primeros días de julio.
La doctora Liliana Moraña, responsable del informe, advierte que el agua no es apta para el consumo humano y recomienda monitorear posibles reacciones alérgicas, como dermatitis. Ante estos resultados, el Ente Regulador ha ordenado acelerar el Plan de Obras para reducir la dependencia del Itiyuro y está llevando a cabo la construcción de 14 nuevas fuentes de agua en diferentes localidades. Mientras tanto, se activará un Plan de Contingencia para los 21.629 usuarios afectados en Tartagal, Mosconi y Aguaray.
Así también señalaron que se ha informado al Ministerio de Salud Pública sobre la situación para implementar protocolos sanitarios y acciones preventivas. Además, se exige a Aguas del Norte que presente un Plan de Contingencia y un Plan de Emergencia en un plazo de 48 horas. También se ordena a la empresa que informe a los usuarios, a través de medios masivos de comunicación, sobre la situación actual y las acciones realizadas o por realizar. Se solicita la conexión inmediata de los pozos perforados en 2023 en el Departamento San Martín y el estricto cumplimiento del Reglamento de Reparto de Agua mediante camiones cisterna.
El Ente incluso ha requerido la intervención de varias entidades, incluyendo la Secretaría de Recursos Hídricos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y la Secretaría de Defensa del Consumidor, para tomar medidas que prioricen el abastecimiento de agua, protejan el medioambiente y verifiquen el precio del agua envasada en las localidades afectadas por la crisis hídrica en Salta.