Se realizará el próximo lunes con un destacado panel de invitados. Al respecto, el docente de la casa de estudios salteña, Emiliano Vernier, resaltó la importancia del rol del periodista en un contexto de crecientes ataques a los medios y desplazamiento hacia plataformas digitales.
En una reciente entrevista en el programa Cuarto Oscuro de FM La Plaza 94.9, el docente de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Emiliano Vernier, habló sobre los desafíos del periodismo actual en un contexto de creciente polarización y virulencia en el debate público. La conversación giró en torno al conversatorio «El rol del periodismo en el debate público», que se llevará a cabo el próximo lunes en el marco del 4° Encuentro de Ciencias de la Comunicación (ENCIC 2024) en la UNSa. Participarán Silvia Noviasky, Melina Sola, Daniel Ávalos y Paulo Ávila.
Vernier explicó que el evento está abierto a todo el público, no solo a estudiantes o académicos, y que busca reflexionar sobre cómo se desarrolla el debate público en la actualidad. «El objetivo es habilitar un diálogo en torno a algunas cuestiones, como el modo en que se está desarrollando el debate público en el último tiempo», indicó.
En cuanto a los retos que enfrenta el periodismo, Vernier destacó la influencia de las plataformas digitales y cómo estas han transformado la manera en que la sociedad se informa. «La forma en la cual la sociedad discute en torno a las temáticas de interés público está cada vez más centrada en el espacio digital», afirmó. Según el licenciado en Ciencias de la Comunicación, esto ha llevado a que la figura del periodista, tradicionalmente responsable de curar y verificar la información, se vea desplazada por nuevas formas de presentar la realidad, donde prevalece lo emocional por sobre el dato verificado.
Además, criticó la percepción errónea de que las redes sociales pueden sustituir el trabajo periodístico. «Ahora todos podemos decir cualquier cosa, pero en ese decir cualquier cosa, la labor del periodista ha quedado a un costado», expresó Vernier, subrayando la necesidad de volver a valorar el rigor y la ética profesional en la labor informativa.
Finalmente, Vernier resaltó la importancia de este tipo de debates para mantener viva la democracia y fortalecer el papel del periodismo como un poder fundamental en la vida democrática. «Es necesario dar ese debate y reflexionar juntos sobre los desafíos del periodismo, no solo a nivel nacional, sino también en la provincia de Salta», concluyó.
El conversatorio, organizado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades, se realizará el próximo lunes 28 de octubre, a las 10.30, en el Anfiteatro F del campus de Castañares de la UNSa, como parte de las actividades de la Semana de Graduados y Graduadas de Comunicación.