martes 25 de noviembre de 2025
25.3 C
Salta

Ciudad de las Aves | Inauguraron el primer corredor biocultural de Salta

La iniciativa pertenece a la Fundación Cebil y se concretó con un mural en la escuela Independencia Argentina de la zona norte, área en la que la pérdida de biodiversidad impactó de manera negativa en la cantidad de aves.

La fiesta incluyó números artísticos. Fue en la escuela mencionada del barrio El Huaico y según el comunicado difundido por la Fundación Cebil, el plan estratégico de intervención del corredor biocultural “plantea un mapeo de la región desde San Lorenzo hasta el Mojotoro, y desde la laguna de Parque Bicentenario hasta a Caldera” que incluye intervenciones interurbanas articuladas.

Las mismas van desde murales para niños y jóvenes que buscan generar la sensibilización ambiental y los derechos de la madre tierra; como así también “encuentros de siembra y forestación de árboles nativos con fruta y flores para los pájaros, talleres de compost, huertas biodinámicas, construcción de bebederos para aves, rescate de fauna autóctona, promoción de la soberanía alimentaria y la participación ciudadana” que “permita mejorar la calidad de vida de humanos y principalmente las aves, que son las grandes indicadoras del estado de nuestra biodiversidad”, destacan.

“Durante la pandemia pudimos constatar las migraciones en la zona y que su mortandad no sólo se debe al cambio climático, sino al avance de la urbanización, que además de la pérdida de su hábitat, las construcciones con grandes superficies vidriadas, son trampas mortales, como por ejemplo Ciudad Judicial”.

Con respecto a la realización del mural de Ciudad de los Pájaros, las autoridades de la Fundación remarcaron el compromiso de estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de Salta y de Universidad Católica de Salta; voluntarios que articularon con docentes y estudiantes del Instituto Terciario de Artes Tomás Cabrera “que trabajaron con gran sensibilidad y profesionalismo”. “Además del trabajo de los voluntarios, contamos con el apoyo de donantes particulares y este año el proyecto contó con un subsidio del premio Global Changemakers, del British Council”, agregaron.

“El proyecto eligió por segundo año consecutivo realizar murales y talleres con los niños y niñas de la escuela Independencia Argentina, de barrio el Huaico, por el alto compromiso de sus directivos y maestros en la educación ambiental y su valoración del arte como práctica de transformación social. También se realizaron articulaciones con el Parque Bicentenario, Aves Argentinas, Biblioteca Popular Gulubú, Greenpeace y el área ambiental de la Municipalidad de Salta”.

Archivos

Otras noticias