sábado 25 de enero de 2025
19.3 C
Salta

Choferes salteñas | Otra denuncia por abuso sexual pone bajo la lupa a la línea de colectivo El Cóndor y a SAETA

Hasta ahora son tres las mujeres que denunciaron al Jefe de Tráfico de El Cóndor, empresa de transporte urbano de Salta. Una de ellas señaló que sufrieron además el abandono por parte de los gremios y la AMT, ni qué decir de los ejecutivos de SAETA, que optaron por mantenerse al margen de las denuncias.

La denunciante, ex chofer de SAETA, trabajó para la empresa El Cóndor entre 2015 y 2019, cuando la despidieron «sin causa, después de una carpeta psicológica que tenía por el fallecimiento del padre de mis hijos», aseguró al inicio de la breve entrevista brindada al programa CUARTO OSCURO (FM La Cuerda 104.5). Además detalló que entre los primeros años sufrió el acoso y abuso sexual de quien fuera Jefe de Tráfico en la empresa, hoy jubilado. La denuncia al respecto está realizada en la justicia.

Según comentó, una compañera de la empresa la contactó hace tres meses para comentarle que estaba pasando por una situación similar. El mismo sujeto, que estaba jubilado y fue recontratado, había abusado de ella. En total hay tres mujeres que se animaron a denunciar los abusos cometidos por el Jefe de Tráfico de El Cóndor, quien se aprovechaba del sitial de poder que ostentaba en la empresa de transporte y la vulnerabilidad de las mujeres, quienes por no perder el trabajo, al principio no se animaban a realizar la denuncia. En el caso de la entrevistada, pasaron muchos años hasta que tuvo el valor para hacerlo.

 

«A este hombre lo sacaron de la empresa, pero entró en su reemplazo el yerno, el momento en el que mi compañera también sufrió el abuso. Entonces es una burla lo que hace la empresa», se lamentó, al tiempo de detallar que hay otras mujeres que también tuvieron experiencias similares de acoso y abuso en SAETA «pero no hablan por miedo a que las echen o tomen represalias contra ellas».

Más adelante, la ex chofer señaló que a pesar de estar al tanto de la denuncia realizada desde la empresa «hicieron un silencio absoluto y nadie se comunicó conmigo». Así también concordó en señalar que algo común entre los ejecutivos de las empresas que componen SAETA -así como los gremios- es mantenerse al margen de los casos de acoso y abuso para así desalentar a las mujeres choferes y que renuncien a sus puestos de trabajo.

«Es triste, porque somos mujeres que luchamos por la igualdad de poder estar detrás del volante, y es triste que tengamos que pasar por esto», comentó lamentando nuevamente la alta de apoyo gremial e incluso por parte de la Autoridad Metropolitana de Transporte, desde donde solo les pidieron una copia de la denuncia, desvincularon al abusador y ahí quedó todo. «Por eso mi indignación, además porque la empresa encubrió todo esto, porque si bien ellos hoy dicen que no estaban enterados, ellos sí sabían todo».

Archivos

Otras noticias