sábado 18 de enero de 2025
27.3 C
Salta

Catarsis por la obra pública | Institutos Provinciales de la Vivienda de 16 provincias se reúnen en Salta

Nuestra ciudad fue anfitriona de la 101º Asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda. La presidenta del IPV de Salta informó que en nuestra provincia está paralizada la construcción de 2000 viviendas.

La Asamblea comenzó ayer y culminará hoy viernes en un céntrico hotel de la ciudad. Participan presidentes de los IPV de 16 provincias, el subsecretario de Hábitat y Vivienda de la Nación, Santiago Sánchez Sorondo y la Confederación de Pymes de la construcción.

«Somos la sede anfitriona recibiendo a todas las sedes del país», dijo la presidente del IPV Salta, Laura Caballero, quien resaltó que el objetivo actual es ver como se avanza con el tema de la obra pública, “relacionada, en este caso, específicamente a vivienda».

La funcionaria precisa que en la provincia hay 2000 viviendas paralizadas y que 1.100 se encuentran en la capital salteña. Caballero confió en que a partir del convenio marco firmado con Nación las obras podrán reactivarse.

Más realista, el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, habló sobre la necesidad que tienen las provincias de “reinventarse” y consideró la necesidad de la participación pública y privada. También preciso que los recortes de la Nación “en el plan de vivienda y de las obras de arquitectura significaron la pérdida de 10 mil empleos en la provincia y dijo que en conjunto con el sector empresarial buscan recuperar esos puestos de trabajo a partir de agosto” precisó la sección local del diario Página 12 en su edición de hoy.

Camacho sostuvo finalmente que el gobierno salteño tiene dos objetivos prioritarios: retomar lo antes posible la construcción de 2000 viviendas y reinventar el funcionamiento del IPV ante este nuevo escenario. “Salta es una de las jurisdicciones que avanzó con el Gobierno nacional en la firma de un convenio para finalizar las obras, pero se indicó que se analiza poner en marcha un sistema de ahorro previo y otras alternativas para que más familias accedan al techo propio” destacó el medio ya citado.

Archivos

Otras noticias