El diputado hizo un balance del primer año de gestión del gobernador y aseguró que hasta ahora no se observan políticas destinadas a mejorar la vida de los salteños.
En la sesión de este martes de la Cámara de Diputados, Carlos Zapata realizó un balance del primer año de gestión de Gustavo Sáenz en el gobierno de la provincia. Aseguró que hasta ahora no se han visto políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de la gente y consideró que, por el contrario, hubo decisiones que significaron un atraso.
«Si les dijera que la gestión del gobernador Gustavo Sáenz me pareció aceptable, les estaría mintiendo», comenzó Zapata su breve discurso.
«La provincia tiene serias dificultades hace mucho tiempo y la acción de la política es tratar de cambiar los indicadores desfavorables para que la población pueda ir progresando, la provincia creciendo y revirtiendo todas aquellas inequidades e injusticias sociales que existen. Por ejemplo, el producto bruto per cápita promedio de la Nación supera los 14 mil dólares anuales, el de Salta no llega a 8 mil. El índice de desarrollo sostenible coloca a Salta en el puesto 21 en 24 provincias. La pobreza multidimensional promedio del país es del 18 por ciento. En Salta es del 40 por ciento», detalló.
«Todos son indicadores desfavorables que colocan a Salta como una provincia pobre entre las provincias pobres. ¿Y qué hizo el gobierno del Doctor Sáenz durante el primer año para transformar esta realidad y tratar de revertir esta situación?», se preguntó.
«Primero aprobamos una ley que le otorga fueros a los ministros. No sé qué tiene que ver con mejorar las condiciones de la provincia. Aumentar a nueve miembros la Corte de Justicia. Permitir que aquellos que incurrieron en el delito de defraudación fiscal puedan quedar exentos de cualquier sanción a través de una moratoria que los ampare», empezó a enumerar Zapata, y se preguntó: «¿Cómo puede haber beneficiado la mejora de estos indicadores el hecho de haber sacado 1000 millones de pesos del presupuesto de Infraestructura y 420 millones, que era el presupuesto de Primera Infancia, y destinarlos a Gobernación?».
«Tampoco se puede corregir haciendo fondos solidarios ni insultando a la oposición ni cooptando partidos opositores. Tampoco ha mejorado la situación el hecho de haber contratado a la consultora Praxis para que estudie la evolución de la imagen del gobernador», siguió el diputado, que también señaló otros gastos innecesarios, como mantener el voto electrónico, propaganda y exceso de asesores. También dijo que la gestión de Sáenz realizó anuncios que no se cumplen.
«Con este camino que emprendió el gobernador Gustavo Sáenz evidentemente no se va a revertir la situación. Se tienen que dictar políticas claras orientadas a los objetivos», dijo. «El gobierno del Doctor Urtubey nos llevó al borde del abismo, espero que Sáenz no nos lleve un paso adelante», finalizó.