El delegado de la Federación de Remises de Salta confirmó que choferes fueron coaccionados con perder sus licencias si no asistían a la manifestación. La mayoría de remiseros y taxistas ya utilizan plataformas como Uber y Didi de manera paralela.
Conductores de remises denunciaron haber sido obligados a participar en la protesta realizada ayer jueves en el macrocentro salteño, en la intersección de Coronel Vidt y Avenida Jujuy, contra la llegada de aplicaciones de transporte a la ciudad. Hernán Herrera, delegado de la Federación de Remises de Salta, confirmó en FM Profesional que varios remiseros «fueron amenazados con perder sus licencias» si no acudían a la manifestación frente al Centro Cívico Municipal.
«Es un grupo de agencieros zánganos que se aprovechan de la necesidad de la gente», expresó Herrera, quien respaldó las declaraciones del intendente Durand sobre que «se les está acabando el kiosko» y que «ahora salen a los manotazos a pedir auxilio». El delegado reveló que el 90% de los remiseros y el 60% de los taxistas ya están utilizando plataformas como Uber y Didi de manera paralela a sus servicios tradicionales.
Según explicó Herrera, los remiseros deben pagar «la diaria», un arancel que mensualmente alcanza aproximadamente los $350 mil por vehículo, además de otros costos como incorporación, renovación de contratos y firmas de escribanos. Aunque la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) establece que estos cánones anuales deben ser abonados por las agencias, esto no ocurre en la práctica.
El representante del sector afirmó estar completamente a favor de las aplicaciones digitales y adelantó que buscarán denunciar penalmente al organismo regulador del transporte provincial debido a los «aprietes» sufridos por los trabajadores durante la convocatoria a la protesta.