La ciudad enfrenta una crisis de superpoblación animal sin precedentes. Autoridades intensifican esfuerzos de castración para controlar el problema.
La ciudad de Salta se encuentra en medio de una crisis de superpoblación de animales callejeros, según reveló Matías Peretti, subsecretario de Bienestar Animal y Zoonosis. En una entrevista reciente, estimó que actualmente existen aproximadamente tres animales por cada habitante en la ciudad, una cifra alarmante que refleja la magnitud del problema. Aunque no se dispone de un censo preciso, las estadísticas sugieren que la situación se ha agravado significativamente en los últimos años.
La pandemia ha jugado un papel crucial en el aumento de la población animal callejera, explicó Peretti. Durante este período, la imposibilidad de realizar operativos de castración regulares contribuyó al crecimiento descontrolado, considerando que una sola perra puede tener un promedio de ocho cachorros al año. Esta interrupción en los programas de control poblacional ha llevado a las autoridades a tomar medidas urgentes para abordar la situación.
Además, el funcionario municipal comentó que como respuesta a esta problemática, el intendente Emiliano Durand ha ordenado intensificar los esfuerzos de castración en toda la ciudad. Se han establecido puntos fijos de castración en barrios como Unión y en la zona sureste, identificada como área crítica. Además, un móvil quirúrgico ha realizado ya 14.700 castraciones en lo que va del año.
Peretti enfatizó que la castración es el único método seguro y sostenible para controlar la población de animales domésticos, subrayando la importancia de mantener estos esfuerzos a largo plazo para lograr resultados efectivos.