La referenta de la Fundación La Alameda, Stella Maris Corbacho, aseguró que los recortes aplicados por el gobierno de Milei debilitaron las capacidades de prevención, asistencia y rescate.
La exdelegada del Comité Nacional contra la Trata en nuestra provincia manifestó a la sección local del diario Página 12 que el gobierno nacional desmanteló los principales programas estatales que acompañaban a las víctimas y redujo la presencia territorial. «Vemos que para Milei la lucha contra la trata no es prioridad nacional y eso afecta directamente a provincias vulnerables como es nuestra provincia de Salta, donde antes se lograban rescates coordinados y contención efectiva», declaró.
También precisó que, según los datos relevados por el Punto Focal de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata de la Provincia, en el 2024 se registraron 120 casos: 113 correspondieron a trata con fines de explotación laboral y 6 a explotación sexual.
Corbacho enumero las medidas del gobierno nacional que afectaron directamente el trabajo que se realizaba en la provincia: eliminación del Fondo de Asistencia a Víctimas de Trata; drástico recorte del presupuesto del Programa de Rescate; desmantelamiento del Comité Federal contra la Trata; desvinculación de delegados provinciales; interrupción de campañas de prevención y operativos coordinados.
Oriunda de Orán, Corbacho señaló que el tráfico de personas se hace por pasos ilegales y que los tratantes aprovechan la alta vulnerabilidad social de las víctimas para captar con falsas promesas. «Tuvimos el año pasado un caso donde dos hermanas fueron captadas por Facebook y trasladadas en un taxi de la terminal de Orán y llevadas a Jujuy para la explotación sexual, ellas pudieron escapar. La causa sigue abierta en investigación», dijo Corbacho.


