viernes 14 de noviembre de 2025
23.1 C
Salta

Salta, entre las provincias sensatas | Cae a mínimos históricos la vacunación infantil en Argentina

Según un informe con datos oficiales del año 2025, la inmunización contra el sarampión, paperas, polio no superó al 55% de la población infantil en 2024. CABA y PBA las cifras más bajas. Salta se ubica en el podio de los mejores registros.

“La cobertura contra el sarampión, la paperas y la rubéola apenas alcanzó al 46,7% de los niños y niñas de todo el país en 2024, a pesar de que es obligatoria y se exige para el ingreso escolar” destaca un reporte del diario Perfil a partir de las cifras publicadas por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI).

El informe de la DiCEI contradice lo que el Ministerio de Salud anunció el último 15 de octubre cuando aseguró que “se registraron mejoras en las coberturas de los grupos de 5 y 11 años, que pasaron de un 52% y un 67% en 2023 a valores de entre 70% y 76% en 2024”. Esos porcentajes, no se constatan en el documento oficial “Coberturas de vacunación Calendario Nacional 2024” que expone una realidad muy distinta: las cifras en ese rango etario no superaron, en ninguna vacuna, el 55,5% de aplicación.

De acuerdo con el informe de la DiCEI, el refuerzo contra la varicela de los 5 años solo se administró al 45,8% de las infancias. Las jurisdicciones donde menos se aplicó fueron la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, donde apenas se vacunó el 30% y el 31% de la población objetivo, respectivamente.

En Argentina, gracias a la vacunación contra la poliomielitis, no se registran casos desde 1984. Pero, en el último año, solo el 47,6% de las niñeces recibió la IPV/Séxtuple para su prevención. La excepción fueron las provincias de Mendoza y Salta, que tuvieron una cobertura superior al 80%.

Por su parte, la Triple Viral, que previene el sarampión, la parotiditis (paperas) y la rubéola, fue recibida solo por 284.837 niños de un total de 609.576. En este caso, Salta y Mendoza, junto con Neuquén, Río Negro, San Luis y Tucumán, exhibieron las mejores cifras, mientras que la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tuvieron las peores.

La tendencia continúa de la misma forma con la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa. La Triple Bacteriana Celular solo fue dada al 46,4% de los niños de entre 5 y 6 años.

Archivos

Otras noticias