domingo 12 de octubre de 2025
17.3 C
Salta

Arde el norte salteño | Continúan los incendios forestales en Colonia Santa Rosa, Yrigoyen y Orán

Según la Agencia Federal de Emergencias, las llamas ya diezmaron dos mil hectáreas de pastizal y bosque nativo. También se registraron focos activos por los alrededores de Embarcación.

Según las declaraciones del presidente de los Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa, Natalio Céspedes, los focos ígneos se internaban en las serranías occidentales que conforman la Reserva de Biósfera de Yungas haciendo muy difícil el trabajo de los brigadistas y bomberos. «Solamente podemos llegar hasta esa zona de a pie», declaró a la sección local del diario Página 12.

El mismo medio publicó las imágenes satelitales del sitio Land Viewer que lleva una lectura diaria de focos activos a causa de incendios forestales que facilita Fire Nasa en su portal. Esas imágenes indicaban ayer “que la extensión del desastre ambiental va en aumento, principalmente en el corazón del departamento Orán. También, que las llamas paulatinamente conforman frentes, situación que complica la tarea de los brigadistas forestales nacionales y de la provincia de Salta, y las divisiones de Bomberos Voluntarios de las distintas comunas norteñas, que están trabajando desde finales de setiembre ya sin descanso”, destacó el medio citado.

En los alrededores de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, cabecera de ese departamento salteño, Bomberos Voluntarios relataron que las llamas habían llegado ayer cerca de unas viviendas en la zona agrícola de El Cedral, situada en el este de la planta urbana oranense.

Por otro lado, la unidad de bomberos voluntarios informó a Salta/12 que también se reportaron focos ígneos sobre la ruta provincial 18 que conduce a Isla de Cañas, en el departamento Iruya. Sin embargo, la zona con alertas por incendios forestales se sitúa a pocos kilómetros de la intersección de la autovía provincial con la nacional 50, principalmente en las inmediaciones de los parajes Santa María y San Agustín. «Es una zona rural que se vieron afectados por la quema no solo de montes. El fuego alcanzó la copa (de los árboles) con llamas de más de 10 metros de altura. También se quemaron bananales, rosedales y otros cultivos», detalló León.

Archivos

Otras noticias