miércoles 8 de octubre de 2025
8.1 C
Salta

Salta la integra | La Liga de Provincias Bioenergéticas impulsa una nueva Ley de Biocombustibles

El proyecto también recibió el respaldo de la Unión Industrial Argentina. Buscan fortalecer la producción de bioetanol y biodiésel, diversificar la matriz energética y promover un desarrollo más equilibrado entre regiones.

La entidad presidida por Martín Rappallini y con Eduardo Nougués como secretario presentó una nota formal al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, solicitando el acompañamiento del Poder Ejecutivo al proyecto, que ya cuenta con estado parlamentario en ambas cámaras.

La iniciativa fue elaborada junto a gobiernos provinciales, empresas y cámaras del sector, y reúne el respaldo de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.

“Desde la UIA remarcaron que la ley permitiría agregar valor a la caña de azúcar, el maíz y la soja, reducir la dependencia de combustibles fósiles importados y proteger cadenas de valor estratégicas para las economías regionales. También destacaron su impacto ambiental y social: los biocombustibles disminuyen las emisiones contaminantes, generan empleo y fomentan inversiones en infraestructura productiva”, destacó el diario Ámbito Financiero.

El nuevo marco normativo propone un aumento progresivo en los cortes obligatorios de bioetanol y biodiésel, la apertura a nuevos usos en el transporte aéreo, marítimo y fluvial, y la habilitación de un mercado de libre comercialización por encima de los porcentajes mínimos.

Además, prevé reemplazar el actual esquema de cupos y precios administrados por un sistema de licitaciones entre privados, con el objetivo de dar mayor competitividad y transparencia al mercado. También incluye la incorporación de motores flex y kits de conversión, que permitirían optimizar el uso de biocombustibles de origen nacional.

Archivos

Otras noticias