El sector enfrenta su peor mes desde marzo, según el INDEC, con una baja interanual del 24,5%. Insumos y empleo también reflejan una contracción, aunque asoman leves expectativas de mejora.
La actividad de la construcción sufrió un retroceso del 4% en octubre respecto al mes anterior en la serie desestacionalizada, marcando su peor desempeño desde marzo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En lo que va del año, el sector acumula una caída del 29% en comparación con 2023, mientras que la variación interanual de octubre reflejó una baja del 24,5%.
A pesar del escenario adverso, el índice de tendencia-ciclo mostró un crecimiento del 2,2% respecto al mes anterior, lo que indica un posible cambio de dirección en la dinámica de la actividad. Sin embargo, los números globales siguen mostrando una profunda contracción en la mayoría de los indicadores relevantes.
El consumo de insumos clave para la construcción también registró caídas significativas en octubre. Los artículos sanitarios de cerámica lideraron las bajas con un desplome del 51,2% interanual, seguidos por mosaicos graníticos y calcáreos (-34,9%) y hierro para construcción (-32,9%). Este comportamiento se repite al analizar el acumulado del año, con descensos de hasta el 47,8% en insumos como el asfalto.
El empleo en el sector no escapó a la crisis. En septiembre, los puestos registrados en la construcción privada disminuyeron un 15,9% interanual, mientras que en los primeros nueve meses del año la baja acumulada fue del 17,6%. Estos datos reflejan un impacto directo en el mercado laboral, que incluye exclusivamente a trabajadores con aportes previsionales.
De cara a noviembre, las proyecciones apuntan a una nueva contracción. El índice Construya anticipa un descenso del 3,2% mensual desestacionalizado, mientras que los despachos de cemento caerían un 14,5% interanual, según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP). No obstante, algunas empresas del sector comienzan a mostrar señales de optimismo, especialmente en obras privadas, donde el porcentaje de quienes esperan una recuperación en el corto plazo subió al 20,8%.
Aunque los analistas advierten que las señales de recuperación aún no son contundentes, proyectan que los resultados de noviembre y diciembre podrían generar un arrastre positivo para 2025. Sin embargo, la contracción acumulada estimada para 2024 sigue siendo significativa: un 27% en la construcción y un 9% en la industria, según la consultora LCG.