El ciclo “Diálogos.gob” se lanzó con una entrevista al gobernador. Allí abordó cuestiones relacionadas con la gestión provincial, aunque las preguntas lo llevaron a opinar y a valorar el vínculo entre Provincia y Nación en tiempos de Milei.
Coordinado por la Secretaria de Comunicaciones de la provincia y conducido por periodistas del medio, el gobernador de la provincia inauguro ese ciclo que tiene por objeto sumar una herramienta de comunicación para los salteños que pueden unirse a la charla a través de la cuenta de Facebook y el canal de YouTube del Gobierno provincial.
Fue lo que ocurrió ayer con el mandatario provincial quien pudo anunciar medidas para el futuro inmediato de la provincia, responder sobre el estado de su gestión o adelantar su futuro político, aunque lo que más tiempo le temó fue explicar su relación con el gobierno nacional.
“Hace falta mucho más diálogo por parte del gobierno nacional con las distintas fuerzas políticas”, fue una de las tantas definiciones del gobernador que lamentó la “soberbia» que atraviesa a las gestiones nacionales en general. “Nadie reconoce errores ni cuando están ni cuando se van. Nada de autocrítica”, resaltó y recordó que la misma no es signo de debilidad sino de “grandeza”. “Cuando nos equivocamos tenemos que retroceder, yo veo que los dirigentes nacionales no entienden esa parte de lo que significa el poder”. “De una vez tienen que tener la humildad de saber retirarse a tiempo”, afirmó.
Sáenz sostuvo que, aun no compartiendo algunas políticas del gobierno nacional, él es “muy respetuoso de la voluntad popular. Hay que darles la oportunidad a aquellos que ganan una elección de tener las herramientas necesarias para poder llevar adelante su programa de gobierno. Es lo que hemos hecho un grupo de gobernadores, que nos llaman dialoguistas» que a su entender actúan «con mucha responsabilidad, acompañando lo que entendemos que había que acompañar”, aunque aclaró que no está «de acuerdo con muchas cosas, no me gusta la falta de respeto, el discurso del odio, el uno contra otro”.
Tras criticar el centralismo porteño, contó que chatea con el presidente Javier Milei. “Tengo llegada directa con él y con todo su gabinete, eso no quiere decir que resuelva todos los problemas que tenemos los salteños”, aclaró.
Sobre las obras que se reactivarían en breve en la provincia, el mandatario relató que el gobierno nacional comprometió “obras importantes como es la 9/34, que lamentablemente nosotros la denominamos la ruta de la muerte por la cantidad de muertes que tuvo”; también dos tramos de la ruta 51; el puente de Vaqueros que el gobernador espera que se inicie la próxima semana; también la ruta 50 que une Hipólito Yrigoyen con Orán en el norte de la provincia. Sobre la ruta nacional 51 recordó que se deben construir cinco tramos, y adelantó que la provincia gestiona financiamiento con el BID para avanzar con los otros tres tramos. “Mi sueño es poder terminar esa ruta”, que comunica con el Paso de Sico, a Chile, dijo.
También tuvo tiempo para resaltar que la provincia dejó de recibir muchos fondos de parte de nación como el Incentivo Docente, financiamiento de obra pública o dinero para la compra de medicamentos para pacientes oncológicos. Todas cuestiones que debieron ser resueltas por la provincia.