Tras las duras imágenes que se vieron este miércoles en Capital Federal, el concejal salteño dijo que lo que pasó «fue muy grave».
El concejal capitalino Gustavo Farquharson se refirió este jueves a lo ocurrido ayer en las afueras del Congreso Nacional, donde la fuerzas de seguridad reprimieron a jubilados, periodistas y manifestantes. Para el edil, la gente debe alzar la voz para no permitir que la gestión de Javier Milei imponga sus políticas de ajuste.
«Es bastante grave lo que viene sucediendo respecto al accionar desmedido de las fuerzas de seguridad, que llevan adelante un ataque sistemático sobre la prensa. Tienen un objetivo muy claro: acallar e invisibilizar a los trabajadores de prensa que muestran reclamos a las medidas de gobierno de Milei», dijo Farquharson.
En el programa Cuarto Oscuro, de FM La Plaza, Farquharson se solidarizó con Luján «Lula» González, la periodista salteña que fue reprimida este miércoles en Buenos Aires. «La conozco hace muchos años. Lo que le pasó fue muy grave. Hay mucha violencia y los recursos que se están utilizando para llevar este tipo de operativos demuestra la intencionalidad del gobierno respecto a cualquier movilización que pueda haber frente a un modelo político y económico que es de ajuste y deja la gente afuera. La única manera de sostener ese modelo es a través de la represión», declaró.
Para el edil capitalino, «hay una intención de acallar para que la sociedad no se entere» de las medidas de ajuste. Y consideró que se trata de un accionar típico de los gobiernos fascistas.
«Esto tiene que ver con coartar y restringir la libertad de expresión. En un gobierno que se dice libertario, esto es todo lo contrario. Es una actitud fascista», declaró.
A la hora de analizar las razones por las que la sociedad pareciera tolerar estas medidas, Farquharson dijo que «hay un amesetamiento». «No creo que esto sea particular de esta época. Creo que venimos de un proceso de desarme de ciertas luchas, de espacios que reclamaban. Hay un parate en general de muchos espacios, de muchos sectores. En lo gremial, político, estudiantil. Es un proceso que se viene viendo dese los 90 y que hoy se ve con mucha claridad. En otras épocas esto hubiera generado más reclamo, muchos más sectores que alcen su voz. Hoy no se ve. Muchos tiene miedo de opinar», dijo.
«Creo que es grave, porque son medidas que se van a ir ampliando, habrá más recortes. Esto es el principio de un modelo que recién empieza. Es necesario que los distintos sectores que se ven afectados opinen», finalizó.