Hace cuatro años eran casi la tercera parte. Al igual que a nivel nacional, hace falta más personal.
El gobierno nacional se vio apuntado por el caso Fabiola Yáñez. Aunque parecía que no iba a afectarla, la denuncia de la ex primera dama contra Alberto Fernández afecta a la gestión de Javier Milei al dejar en evidencia la falta de apoyo de la actual administración para las políticas de género.
El caso de la ex primera dama generó que otras mujeres denunciaran casos de violencia de género, pero la línea nacional destinada para recibir esas denuncias, el 144, al haber sido desfinanciada por el gobierno libertario, no da abasto.
Algo parecido ocurre en Salta. La violencia de género provoca caos en la Seguridad de la provincia. Quizás no por falta de financiamiento sino porque este tipo de denuncias abundan en nuestro territorio.
Según informó el diario El Tribuno, en la actualidad se necesitan seis mil policías para custodiar a las víctimas de violencia de género en una fuerza que cuenta con un total de 8800 oficiales activos.
El matutino agregó que la Justicia ordena consignas policiales para aproximadamente dos mil causas, la mayoría por violencia de género, lo que implica unos tres efectivos para cubrir 24 horas.
Los dos mil uniformados son distribuidos en tres turnos de ocho horas, lo que suma un total de seis mil policías.
En 2020, la Policía debía cubrir 800 pedidos de consigna por violencia de género, lo que implicaba alrededor de 2400 policías afectados para esa tarea.