Nación aprobó 8 adhesiones al RIGI, mantiene 12 en evaluación y esperan que se presenten otras 7 iniciativas. Entre los aprobados hay iniciativas energéticas, mineras y siderúrgicas por u$s15.739 millones.
Los 21 presentados supusieron un monto total de u$s34.127 millones. “El monto implica que a poco más de un año del lanzamiento se aprobaron 46,12% de las iniciativas: ocho recibieron el visto bueno, una recibió la recomendación de rechazo y otras 12 siguen en evaluación por u$s18.115 millones”, destaca un informe publicado por Ámbito Financiero.
Según el Ministerio de Economía, todos los proyectos aprobados cuentan con declaración jurada que garantiza un grado de participación de proveedores locales superior al 20%, tal como lo establece el Artículo 176 inciso l) de la Ley 27.742. Sin embargo, algunas reglamentaciones provinciales del RIGI y algunas empresas elevaron ese porcentaje de compre local por cuenta propia hasta 60% y 80%.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) fue aprobado en julio de 2024 mediante la Ley de Bases y tiene vigencia hasta 2026 prorrogable hasta julio del 2027. “Etablece un paquete articulado de beneficios fiscales, aduaneros y legales por 30 años, destinado a proyectos de inversión nacionales o extranjeros superiores a u$s200 millones en diferentes sectores productivos como infraestructura, minería, foresto-industria, turismo, tecnología, siderurgia, energía e hidrocarburos”.
Hasta ahora, el Gobierno aprobó ocho proyectos de gran envergadura, que abarcan sectores como hidrocarburos, minería, energías renovables y siderurgia. El último aprobado fue el proyecto de cobre Los Azules de San Juan.
Los proyectos RIGI aprobados son:
Parque Solar El Quemado (Mendoza): u$s211 millones para instalar un parque solar fotovoltaico en Jocolí, departamento de Las Heras.
Vaca Muerta Oleoducto Sur (Neuquén y Río Negro): u$s2.486 millones para construir un oleoducto que conecte Vaca Muerta con la refinería de Bahía Blanca.
Southern Energy – SADE (Golfo de San Matías, Río Negro): u$s6.878 millones destinados a un proyecto de licuefacción de gas natural, que fue ampliado con la previsión de instalar un segundo barco de GNL, el buque MKII, que actualmente se encuentra en construcción en China.
Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa (San Nicolás, Buenos Aires): u$s296 millones para ampliar la producción de aceros largos.
Parque Eólico Olavarría (Buenos Aires): u$s255 millones para un parque eólico con capacidad de generar 180 MW de energía renovable.
Proyecto Rincón de Litio (Salta): u$s2.724 millones para producir litio en el salar del Rincón.
Proyecto Galán Lithium (Catamarca): u$s217 millones para producir litio en el Salar del Hombre Muerto.
Proyecto Los Azules (Andes Corporacion Minera S.A.) para producir cobre en San Juan (u$s2.672 millones)
Los proyectos RIGI en evaluación son:
Sal de Oro POSCO (ARGENTINA S.A.U.) presentado el 30/10/2024 (u$s633 millones)
Mina Gualcamayo (MINAS ARGENTINAS S.A.) presentado el 8/11/2024 (u$s665 millones)
Terminal Multipropósito Timbúes (TERMINAL TIMBÚES S.A.) presentado el 10/4/2025 (u$s290 millones)
Sal de Vida (Rio Tinto Lithium) (Sal de Vida S.A.) presentado el 11/4/2025 (u$s818 millones)
Fénix etapa 1B (Rio Tinto Lithium) u$s251 millones
Parque Eólico La Rinconada (VIENTOS LA RINCONADA S.A.U.-(Tenaris-Siderca)) presentado el 28/5/2025 (u$s206 millones)
Midstream RDA (SUCURSAL DEDICADA MIDSTREAM RDA – (Pampa Energía)) presentado el 1/7/2025 (u$s295 millones)
Veladero (Minera Andina del Sol S.R.L. Suc Ded 1 (MASSD1)) presentado el 4/8/2025 (u$s380 millones)
Arenas de Cercanías (Minera del Mojotoro S.A., Frontera S.A., AFAO SGP S.A., Minera Orosmayo S.A., Wellknows S.A.S. (UT)) presentado el 5/8/2025 (u$s232 millones)
Planta Tratamiento Los Toldos (Tecpetrol S.A. – Gas y Petróleo del Neuquén S.A. – UT) presentado el 6/8/2025 (u$s1.006 millones)
El Pachón (Glencore Pachón S.A.) presentado el 18/8/2025 (u$s9.533 millones)
Minería Agua Rica (Minería Agua Rica LLC Sucursal Argentina) presentado el 18/8/2025 (u$s3.806 millones)
¿Cuál es el proyecto RIGI rechazado?
El único proyecto que ha sido rechazado por el Comité evaluador sin brindar especificaciones técnicas es el proyecto de litio ubicado en Salta denominado “Mariana”, presentado por la empresa china Ganfeng, quien había comprometido u$s273 millones. Según explicó el ministro Luis Caputo, el RIGI de Ganfeng no fue admitido porque “había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso”.


