La pulseada estará entre el peronismo y los mandatarios de Juntos por el Cambio. Estos últimos aspiraban a imponer un nombre propio pero todo indica que los primeros mantendrán el control del CFI con la presidencia de Ignacio Lamothe.
El CFI involucra a 22 provincias, con excepción de la CABA y San Luis. Tiene por objetivo trabajar de manera mancomunada con las distintas administraciones en proyectos de investigación, formación, financiamiento e infraestructura. Su actual titular es el peronista Ignacio Lamothe que asumió en 2020, tras el fallecimiento de José Ciácera. Cercano a Eduardo «Wado» De Pedro, Lamothe se formó junto al reconocido operador justicialista Juan Carlos «Chueco» Mazzón y ocupó distintos cargos públicos. En el CFI intentó llevar adelante “un proceso de modernización y un diálogo aceitado con los mandatarios de todos los pelajes” destacó el fin de semana el diario Ámbito Financiero.
Días atrás, el dirigente se anotó porotos cuando logró presentar la llamada Estrategia Federal Logística, un programa que contempla más de 1.100 obras en toda la Argentina. En el lanzamiento disertaron gobernadores de diversos espacios: Axel Kicillof, Rogelio Frigerio, Ignacio Torres, Carlos Sadir, Claudio Poggi, Leandro Zdero y Gerardo Zamora, por caso. Durante sus discursos, los mandamases pusieron en valor el trabajo del organismo y elevaron quejas a Nación por la falta de federalismo, el recorte a los subsidios al transporte, la parálisis de la obra pública y el mantenimiento de las rutas.
No obstante, Lamothe vio un atisbo de peligro con la pretensión de Juntos por el Cambio de impulsar un candidato propio. Tenía sentido: la configuración que el país exhibía en 2020 es muy distinta a la actual. Por entonces, JxC gobernaba tres provincias y CABA. Ahora, administra ocho provincias y CABA tras el duro repliegue peronista en 2023. De allí que los mandamases amarillos coquetean con la idea de impulsar a una figura propia. Eso finalmente no ocurrirá. Los amarillos no lograron ponerse de acuerdo. Los del PRO impulsaban un candidato y la UCR a otro.
En el peronismo, mientras tanto, apostaban a la continuidad de Lamothe y para ello no descuidaron las charlas y apelaron a que el Norte Grande acompañe la continuidad del titular del organismo. También jugaron fichas con las fuerzas provinciales que integran Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta), entre otros. De hecho, medios como Infobae destacaron que en las “últimas semanas, el dirigente habló con todos los gobernadores. Con los del peronismo, pero también con los ocho del PRO y de la UCR, y con los provinciales como Río Negro, Salta, Santa Cruz o Misiones”.
En Unión por la Patria dan cuenta de que esos apoyos ya están sellados y que hubiera sido osado por demás convocar a elecciones sin haberlos asegurado. De momento, la moneda está en el aire.