El Senado provincial aprobó la iniciativa que incorpora nuevas formas de violencia ejercidas a través de medios tecnológicos. Las estadísticas revelan que una de cada tres mujeres sufrió violencia en plataformas digitales.
El Senado de Salta aprobó en sesión ordinaria el proyecto de adhesión a la Ley Olimpia, que incorpora la violencia digital contra las mujeres en el marco de protección integral vigente. La norma aborda conductas como el hostigamiento digital, la difusión no consentida de imágenes íntimas, el chantaje y la suplantación de identidad por medios digitales.
La senadora por Anta, Alejandra Navarro, explicó que la iniciativa introduce modificaciones a la Ley de Protección Integral de las Mujeres. «Se trata de aquellas conductas violentas ejercidas a través de medios tecnológicos o cualquier canal de comunicación en línea. En los últimos años, el crecimiento de la tecnología trajo enormes beneficios, sin embargo, ha dado lugar a nuevas formas de violencia que trascienden el espacio físico», señaló la legisladora.
La representante provincial presentó datos sobre el impacto de esta problemática. «Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia en plataformas, el 59% de ellas fue objetivo de mensajes sexuales o misóginos, mientras que un 26% recibió amenazas directas o indirectas de violencia psicológica o sexual. El 70% de las afectadas limitó su participación en redes sociales, en tanto, las mujeres de presencia pública, en un 80% ha limitado su participación o se ha autocensurado. Una de cada tres mujeres debió cambiar de empleo y una de cada cuatro fue despedida o no se renovó su contrato», explicó Navarro.
La norma ahora deberá ser promulgada para su entrada en vigencia en el territorio salteño.


