Desde el sindicato denuncian que los dueños de licencias cobran $300 mil mensuales por auto sin brindar servicios adecuados. Además, critican la falta de modernización y apoyan el uso de aplicaciones de transporte.
El sindicato que agrupa a los remiseros en Salta reveló que los dueños de las licencias cobran 75 mil semanales por cada vehículo, lo que equivale 300 mil mensuales, sin ofrecer un servicio acorde a ese monto. Sergio Salinas, delegado de la Federación Argentina de Remises (FAREM), señaló que en Salta Capital operan 1.700 remises, lo que significa que las agencieras recaudan $510 millones al mes. Salinas criticó la falta de inversión en modernización y promoción por parte de los propietarios de las licencias, calificando la situación como «un servicio que no cumplen».
Frente a este escenario, los remiseros plantearon la posibilidad de eliminar su figura y convertirse en taxistas, buscando una mayor regulación y equidad en el sector. Además, Salinas reconoció que muchos de sus colegas utilizan aplicaciones de transporte, las cuales consideran «redituables» debido a que solo pagan el 10% de cada viaje realizado.
Por último, en la entrevista con FM Profesional, el sindicalista recordó que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) cobra una tasa anual de fiscalización de 98 mil por vehículo. Con un total de 4.000 autos habilitados, entre taxis, remises y vehículos del interior, la AMT recauda aproximadamente 392 millones al año.