Señalan que este año de gestión de Milei marca un punto crítico en la garantía de libertades fundamentales. El documento desnuda el impacto de las políticas gubernamentales en sectores vulnerables.
Amnistía Internacional presentó un exhaustivo informe titulado «Derechos en Argentina: 12 meses de gestión, 12 derechos perdidos» que desentraña el panorama de derechos humanos durante el primer año de gobierno del presidente Javier Milei, revelando un preocupante retroceso en múltiples dimensiones sociales y civiles.
El documento, elaborado con rigor metodológico, destaca que las políticas de ajuste económico implementadas por la actual administración han impactado severamente en la vida de millones de personas, profundizando desigualdades estructurales y restringiendo libertades fundamentales que son pilares de la convivencia democrática.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, fue categórica al señalar que los datos son contundentes y revelan un deterioro alarmante de los derechos humanos. El informe pormenoriza retrocesos en áreas sensibles como pobreza, jubilaciones, libertad de expresión, derecho a la protesta, privacidad y derechos de grupos históricamente vulnerables.
Entre los hallazgos más significativos se encuentran el incremento de la pobreza del 41,7% al 52,9%, la precarización de las jubilaciones, la criminalización de la protesta social, la implementación de mecanismos de vigilancia digital que amenazan la privacidad y el recorte sistemático de políticas de igualdad de género y protección de comunidades originarias.
El informe concluye con un llamado urgente al gobierno para revertir esta tendencia, recordándole la necesidad de priorizar la dignidad humana por sobre los objetivos económicos y respetar los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, en un contexto donde las libertades fundamentales parecen estar cada vez más erosionadas.