El gobernador de la provincia emitió hoy al mediodía un discurso para balancear su primer año de gestión. “Fue un año difícil, doloroso y triste”, enfatizó.
“Gracias por acompañar en el año quizás más difícil que han tenido los que tienen la responsabilidad de gobernar. Un año inesperado. Cuando nos preparamos para gobernador teníamos un plan y un programa de gobierno, pero nunca una pandemia en el medio que atrasa y paraliza todo. Pero también te enseña que de las crisis pueden nacer oportunidades”, comenzó diciendo el mandatario en su discurso de este jueves 10 de diciembre que estuvo atravesado por la inédita situación del año 2020 por la pandemia.
Tras agradecer especialmente al servicio sanitario, las fuerzas de seguridad, los chóferes de SAETA, a los recolectores de basura y a todos los debieron trabajar a pesar de la pandemia, Sáenz destacó que “fue un año difícil, doloroso y triste”. Luego aseveró que pasaron “todas las emociones desde que empezamos esta gestión hasta que cumplimos un año. No dejamos de trabajar nunca. Siempre mirando los ojos a la gente y poniendo la cara en cada lugar para decirles que hay un gobierno presente para una situación difícil”.
“Como les decía, nadie se preparó en el mundo para gobernar una pandemia. Muchas veces nos reuníamos con distintos médicos por este tema y tampoco estaban preparados como no lo estuvieron en el mundo”, señaló Sáenz, haciendo hincapié en la sorpresa que les representó la pandemia. Luego brindó un homenaje a las personas fallecidas en estos meses por el coronavirus. “A ellos no les importaba de dónde veníamos, ellos querían tener una cama y una atención digna. Y la pasamos mal y hubo un momento de estrés sanitario importante donde nos asustamos mucho”, indicó.
En un acto de sinceramiento, el gobernador salteño aseguró: “las cosas hay que decirlas como son: cometimos errores y seguramente lo vamos a seguir cometiendo, sobre todo cuando se pelea contra algo que no se conoce. Pero les aseguro que este equipo, el equipo anterior, los que están, los que no están hicimos lo humanamente posible para cuidar la vida de todos los salteños”.
El mandatario admitió además que quedan muchas cosas por hacer, pero que asumieron “mostrando realidades tristes y dolorosas como ver cómo vivieron durante muchas décadas las comunidades originarias. Entonces el planteo en el gobierno nacional siempre fue: ‘basta de pregonar federalismo y de una vez por todas empecemos a practicarlo’. No puede haber dos Argentinas: una que sufre, que necesita, que reclama a gritos que haya una mirada federal. Empezamos a trabajar en eso. No dejamos de trabajar durante toda la pandemia en gestionar. Porque entendíamos que lo que no se gestiona en el primer año de gobierno después se hace muy difícil.
Más adelante en su discurso, reflexionó: “Esta pandemia nos deja en una situación crítica. Ya veníamos en una situación crítica y en bueno reconocer que somos una provincia pobre. Lo dije desde que asumí, más allá de que podríamos ser una provincia rica. Pero eso depende de las políticas públicas que se asuman, de hacia dónde queremos ir, que provincia queremos. Cada una de las obras que hoy mostraban [esto en referencia al discurso del ministro de Infraestructura Sergio Camacho] muestran el rumbo que quiere este gobierno. Este gobierno quiere crecer, quiere que crezcan cada uno de los municipios, igualar oportunidades, que el sistema de salud funcione en cada rincón de la provincia e invertimos una cantidad importante. De hecho, el día lunes con el ministro entregáremos diez ambulancias más que se suman a las 50 que entregamos todo el año para completar las 60 que nos habíamos comprometido”.
En cuanto a otras obras que se están coordinando, Sáenz detalló que mantuvo una conversación con el ministro Meoni, de la cartera de transporte del gobierno nacional, por lo que auguró que está muy cerca de firmarse la reactivación del ramal C15 que va de Pichanal a Salvador Mazza. “La buena noticia es que se firma mañana en Santa Fe con el presidente de la nación y en donde logramos incluir la incorporación del C15 y C14 que es de Socompa con una inversión de 105 millones de dólares que mañana van a ser una realidad para nuestra querida Salta. Quiero agradecer al gobierno nacional que nos escucha y nos incorpora en la reactivación de estos ramales”, apuntó el gobernador, que luego comentó: “Esto es lo que muestra que quiere este gobierno: producción, industria, trabajo, rutas, conectividad, salida al Pacífico, salida a los países limítrofes, el nodo logístico va a permitir también una gran reactivación de la producción. La ruta 40 no sólo es turística, también tiene que ver con los medianos y pequeños productores. La salida al Pacífico es el sueño de muchos y logramos tres tramos y vamos a pelear por los tres tramos que quedan así cuando nos estemos yendo vamos a salir por el Pacífico y cumplir con esa palabra.
Antes de finalizar, Sáenz se despachó con una retahíla de agradecimientos al equipo del COE salteño y otros funcionarios provinciales. “Al doctor Francisco Aguilar muchísimas gracias. Agradecerle a cada uno de los ministros en este duro año de gestión. Fue una año de pocas alegrías y muchas tristezas, pero también de mucha responsabilidad y compromiso. Gracias a los 60 intendentes, los legisladores, a quienes tienen responsabilidad en la función pública. Pero sobre todas las cosas a todos y cada uno de los salteños que confiaron en este gobernador y en este equipo de trabajo”, dijo.
Más adelante, y a modo de cierre, señaló: “Queda mucho por hacer. Fue un año en donde tomamos muchas decisiones muchas veces difíciles y hasta antipáticas. Recuerdo todavía el primer caso de COVID y empiezo a analizar desde ese día y los que fueron sucediendo como fuimos haciendo las cosas y como fuimos aprendiendo y los que nos queda por aprender, pero de ese se trata la vida. De aprender de los errores y de tomar decisiones cuando estamos en lugares que hay que tomarlas. Ello significa muchas veces afectar intereses y ello significa que a muchas gente no les guste, pero nunca habrá un interés superior que el de salud y la vida de todos los salteños”.