Según un informe, en los distritos donde la actividad extractiva forma parte del tejido económico y laboral el llamado “voto minero” fue abrumador para las fuerzas que promueven la minería como motor de desarrollo.
“El resultado electoral confirmó una tendencia: en las provincias con desarrollo minero, la mayoría de los votantes respaldó fuerzas políticas favorables a la actividad”, destaca un informe publicado hoy por el sitio Ámbito Financiero.
El informe también se realizó en base a un informe elaborado por la consultora LLYC, a través de su plataforma Data Analytics Suite (DAS). El escrito reveló que más del 47% de los comentarios en redes sociales sobre minería en redes sociales son positivos, mientras que las menciones negativas caen de manera sostenida. Es más, son el litio y el cobre los minerales que impulsan la nueva narrativa positiva sobre minería en Argentina.
Esta tendencia se complementa con un análisis elaborado por fuentes del sector minero con los resultados electorales, donde identificaron entre el voto productivo y el respaldo político a la industria, en contraposición al voto “anticuencas” o de sectores “verdes” que se oponen a la minería.
En San Juan, el apoyo alcanzó un 98,5%, con apenas un 1,5% de sufragios para fuerzas abiertamente antimineras.
En Mendoza, el voto favorable a la minería trepó al 84%, mientras que el FIT y el espacio verde liderado por Mario Vadillo -identificado con las posturas contrarias a la actividad- sumaron 11,5%.
En La Rioja, el respaldo fue del 87%, y en Catamarca, del 84%. También en Salta y Jujuy, provincias clave para el desarrollo del litio, el apoyo rondó el 71%, con un FIT minoritario que apenas superó el 2%.
En Chubut, pese a las restricciones locales a la minería metalífera, el voto favorable alcanzó el 54%, frente a un 33% de fuerzas que expresaron posturas críticas.
Incluso en Buenos Aires, donde la minería tiene menor visibilidad pública, el análisis indica un 88% de respaldo, destacándose distritos como Olavarría, de fuerte perfil extractivo.


