La Delegación de Asuntos Indígenas brindó apoyo logístico a la Fundación para que capacitaran a la comunidad Piquirenda Fátima en el armado de los artefactos y elaboración de comidas.
La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas, a cargo de Marcelo Córdova, informa que durante dos jornadas se llevó a cabo un taller de construcción de cocinas ecológicas y de elaboración de comidas en la comunidad ava guaraní Piquirenda Fatima, en Aguaray.
Piquirenda Fátima se encuentra a -aproximadamente- 400 kilómetros de la ciudad de Salta y está ubicada a la vera de la ruta provincial N°34. Allí, desde hace más de siete años los agentes de la fundación Solar Inti dictan capacitaciones sobre cocinas de biomasa.
Durante el encuentro, los agentes de la Fundación dialogaron con los usuarios de las cocinas entregadas en agosto de 2023, abordando sobre la funcionalidad de los artefactos, así como las facilidades y dificultades encontradas.
Al respecto, Pierre Herrouet, director General de Desarrollo Productivo de la Delegación, expresó que es la tercera colaboración con la Fundación y manifestó que fueron jornadas de trabajo muy satisfactorias, ya que los artefactos fueron de gran utilidad para las 60 familias que recibieron hornos y cocinas anteriormente.
“El artefacto permite cocinar alimentos con pequeñas ramas, reduciendo el consumo mensual de leña en aproximadamente 200 kilos y evitando la tala de 120 árboles nativos al año. Además, hemos facilitado a los participantes un calendario de festividades para la comercialización de sus productos», sostuvo Herrouet.
La fundación, desde hace 16 años brinda cursos sobre la construcción de cocinas ecológicas en diversas comunidades. Estas capacitaciones se replican en Jujuy, Santa Fe, Río Negro y Neuquén.
Por último, se destaca que el diseño de las cocinas de biomasa ha sido desarrollado tras un continuo intercambio con comunidades indígenas, asegurando que el modelo esté adaptado a los usos y costumbres de cada zona.