sábado 25 de enero de 2025
19.3 C
Salta

No se cortó un brazo | ¿Cuántos trabajadores salteños volverán a pagar el impuesto a las ganancias de Milei?

El Gobierno oficializó los cambios en el impuesto que volverá a ser abonado en agosto por entre 800 mil y un millón de trabajadores argentinos que cobran $1.8 millones. El cálculo abarca horas extras, aguinaldo y viáticos.

Los cambios fueron publicados hoy en el Boletín Oficial bajo el decreto 652/2024. Los mismos comenzarán a regir desde julio, lo que significa que contemplará los salarios que los trabajadores cobren en agosto.

En cuanto al mínimo no imponible, en el caso de los solteros se mantendrá en $1.8 millones ($1.5 millones netos). Mientras tanto, las personas que tengan dos hijos volverán a pagar el impuesto a las Ganancias si perciben a partir de $2.2 millones ($1.95 millones netos). Los pisos se actualizarán de manera trimestral. Respecto a los valores, los hasta ahora exentos deberán pagar entre casi $3.000 y $60.000 por mes mientras aquellos que ganan más de $2.500.000 brutos pasarán a pagar $100.000 mensuales. Una de las novedades es que el cálculo del impuesto incluirá horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia y demás pagos que perciban los trabajadores.

El impuesto había sido eliminado el año pasado por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, pero la medida fue ratificada por el congreso nacional. Javier Milei y Victoria Villarruel votaron a favor de eliminar el impuesto, aunque una vez que asumieron como presidente y vice impulsaron el retorno del mismo. Aquella vez fueron beneficiados un total de 1.050.000 trabajadores.

En cuanto a la distribución de los beneficiarios, 435.502 correspondían a la provincia de Buenos Aires, 146.541 a CABA, 82.463 a Córdoba, 78.395 a Santa Fe, 36.448 a Mendoza, 25.778 a Entre Ríos, 24.099 a Tucumán, 21.496 a Neuquén, 19.808 a Chubut, 17.793 a Río Negro, 13.862 a Misiones, 12.372 a La Pampa, 12.423 a Salta, 12.176 a Corrientes, 12.126 a San Juan, 10.617 a San Luis, 9.204 a Jujuy, 8.443 a Formosa, 8.257 a Chaco, 7.443 a Santiago del Estero, 7.364 a Catamarca, 6.341 a Santa Cruz, y 6.047 a La Rioja.

Archivos

Otras noticias