miércoles 29 de octubre de 2025
13.7 C
Salta

No pudo Inglaterra, sí pudo Milei | Hundieron un buque que prestó servicios en Malvinas porque repararlo era muy costoso

El ARA Alférez Sobral luchó en la guerra contra el ejército británico. Su comandante, Sergio Gómez Roca, murió en combate junto a otros siete tripulantes. La intención de los veteranos era convertirlo en museo, pero el deseo se frustró.

El histórico navío se encontraba amarrado desde el 2018 en la Base Naval de Mar de Plata y se decidió inducir su naufragio, debido a su “mal estado de conservación” y los altos costos” para recuperarlo. El lamento de los veteranos ante una pérdida histórica fue inmediato.

“La Armada Argentina tomó la drástica decisión de bombardearlo para que descanse en el fondo del mar y evitar así, que terminara colapsando por el avanzado estado de deterioro en el que se encontraba la embarcación. Al permanecer sobre el agua, el daño se agrava. A eso, se suma el desguace de algunas de sus partes”, destacó el diario Perfil.

El presidente del Centro de Ex Combatientes de Santa Fe, Adolfo Schweighofer, expresó: “Lo intentamos, lamentablemente no se pudo”, para luego agregar que “debajo de la línea de flotación, el barco estaba en buenas condiciones, pero de ahí para arriba era una calamidad. El barco tenía los pisos vencidos, entre otros graves deterioros. Lo que no pudo lograr Gran Bretaña, al atacar con misiles el ARA Aviso Alférez Sobral, en una ofensiva que le costó la vida a su comandante y a otros siete tripulantes, lo terminamos de concretar nosotros”, lamentó un veterano de guerra.

A través de declaraciones oficiales de la Armada Argentina al sitio web Corrientes Hoy, se reveló que “el Aviso ARA Alférez Sobral fue finalmente hundido, en la tarde del miércoles, por tiro de artillería naval en una etapa de adiestramiento de unidades de la flota de mar”. El histórico navío que defendió Puerto Argentino, recibió impacto de artillería y yace en el lecho marino.

Archivos

Otras noticias