El encuentro se realizará el 28 de febrero y abordará temas clave como la reforma del estatuto y la designación anticipada del presidente para el período 2026-2029. Además, se analizará la inequidad en los recursos entre clubes y el modelo de Sociedades Anónimas Deportivas.
El Comité Ejecutivo de la Liga Salteña de Fútbol convocó a una Asamblea Extraordinaria para el próximo 28 de febrero a las 18:00 en su sede de calle Martina Silva de Gurruchaga N° 639. Durante la reunión, se tratarán varios puntos clave, entre los que destacan la elección de la Comisión de Poderes, la aprobación de su dictamen, la lectura del acta de la asamblea anterior y la consideración de una reforma al artículo 9 del estatuto. Además, se debatirá la autorización para adelantar la convocatoria a elecciones del presidente para el período 2026-2029.
Ema Chacón Dorr, secretaria de la institución, explicó a FM Noticias que el adelanto de las elecciones responde a la necesidad de planificar y asignar recursos para las obras de infraestructura en curso. Estos proyectos, que incluyen la construcción de un apart hotel, un estadio de futsal y una nueva estructura para fútbol playa, tienen un plazo estimado de tres años. La dirigente enfatizó la importancia de contar con un presidente designado para garantizar la continuidad y eficiencia en la ejecución de estas obras.
En otro orden, Chacón Dorr se refirió al período de pases, que se extenderá hasta el 14 de febrero, y defendió el costo de hasta 300 mil pesos por el pase interclubes de menores. Aseguró que esta cifra no es excesiva si se considera la dedicación de los clubes en la formación de los jugadores, aunque reconoció las dificultades que enfrentan los clubes más pequeños con menos recursos. Como ejemplo, mencionó que el Club Atlético Mitre tiene 25 jugadores a préstamo, mientras que Central Norte cuenta con 18.
La dirigente también criticó la inequidad en las ayudas a los clubes, señalando casos como la donación de terrenos a Gimnasia y Tiro. «Esto tiene que ver con un concepto social. Hay algunos que tienen derecho a estar en La Almudena, donde hay una masa societaria con posibilidades y funcionarios que facilitan ciertas cosas», afirmó. Además, se manifestó en contra del modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), argumentando que no se adapta al éxito del fútbol argentino, basado en asociaciones sin fines de lucro.