miércoles 29 de octubre de 2025
11.4 C
Salta

Legislatura salteña | Las personas sordas celebraron el proyecto que reconoce y promueve la Lengua de Señas

La iniciativa recibió la media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la provincia. René Rizzi de la Asociación de Sordos de Salta tomo la palabra tras el debate y celebró que las “barreras” hayan “caído hoy».

Como hace mucho tiempo no ocurría, la sesión de ayer tuvo público en las gradas. Varias personas sordas siguieron atentamente la sesión que trató la iniciativa legislativa que fue impulsada por las organizaciones de sordos. En ese marco, el debate fue traducido a lengua de señas.

“Este proyecto de ley viene a saldar una deuda histórica”, planteo la diputada Laura Cartuccia que hizo de miembro informante del proyecto. La legisladora recordó que la iniciativa surgió de la comunidad sorda y que se enmarca en las leyes nacionales 27.710, de Reconocimiento y Protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA), y la 26.378, de aprobación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En lo central, el proyecto aprobado anoche declara de interés provincial la lengua de señas e impulsa el reconocimiento, la promoción, la preservación y la protección de la misma como una herramienta que facilita el acceso a la comunicación y a la inclusión de las personas. Establece además que las organizaciones de personas sordas serán consultadas al momento de diseñar políticas públicas para el sector.

A esos puntos se les suma otros: acceso a esa lengua desde las infancias para evitar la privación lingüística; la creación de un registro de intérpretes y traductores; enseñanza de la lengua desde los niveles iniciales; entre otros puntos. “Varios legisladores y legisladoras intervinieron después, todos para celebrar el proyecto de ley y adelantar su acompañamiento” destaca la cobertura realizada por la periodista Elena Corvalan de la sección local del diario Página 12.

Luego de aprobado el proyecto, los diputados invitaron a Enzo Rizzi (miembro de ASORSA) a hacer uso de la palabra. Lo hizo para celebrar lo ocurrido y confesar que jamás imagino “estar vivenciando este cambio de paradigma de parte de ustedes». “Siento que esto es una transformación y las barreras se han caído hoy. Empezamos a construir las puertas que nos van a abrir ustedes a la inclusión, a la participación del 95% de los sordos que nos sentimos como extranjeros en nuestra propia tierra. Durante años fue así. Y a pesar de tener un marco normativo y una Constitución que diga que nosotros somos ciudadanos argentinos, siempre nos sentimos extranjeros y siempre nos sentimos afuera», explicó.

Archivos

Otras noticias