miércoles 29 de octubre de 2025
13.7 C
Salta

La Universidad Nacional de Salta realizará su Feria Científica 2025 con más de 2.100 estudiantes

La actividad se desarrollará hasta el 31 de octubre en el campus de Castañares. Participarán 54 instituciones educativas y organismos científicos como INTA y CONICET.

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) llevará adelante una nueva edición de la Feria Científica 2025 entre el 29 y 31 de octubre con el propósito de generar un espacio de encuentro y divulgación del trabajo científico, tecnológico y académico. La coordinadora del evento, Ana Zelarayán, explicó que «la apuesta de la Universidad es traer a la comunidad educativa, desde el nivel inicial hasta el terciario, una muestra de lo que es hacer ciencia. Muchas veces pensamos que la ciencia se hace muy lejos de nosotros o que requiere grandes equipamientos, pero también tenemos investigadores y científicos que, en lo cotidiano, desarrollan ciencia».

El evento contará con la participación de más de 54 instituciones educativas inscriptas, lo que representa aproximadamente 2.100 estudiantes visitantes. La feria incluye la colaboración de organismos como INTA, CONICET y establecimientos terciarios de la región. Entre las propuestas destacadas figuran proyectos de la Facultad de Ciencias Económicas orientados a acercar conceptos financieros mediante desarrollos de startups. «Hay stands que enseñan a visualizar cómo llevamos nuestras cuentas, cómo lograr un balance positivo y cómo invertir y crecer, con ejemplos prácticos y accesibles», añadió Zelarayán.

Las actividades se realizarán en el campus universitario ubicado en avenida Bolivia 5150, con ingreso por avenida Houssay, en el Gimnasio A. Según informó FM Aries, los horarios establecidos son de 9:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:00, y las propuestas se distribuirán en diferentes espacios como el Campus Experimental del INENCO, la Planta Piloto II de la Facultad de Ingeniería y el Gimnasio de la Dirección de Deportes.

La organización está a cargo de las facultades de Ciencias Exactas, Ingeniería, Humanidades y Ciencias Naturales, junto al Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) y la Fundación Ciencia y Conocimiento, con el acompañamiento de diversas instituciones científicas.

Archivos

Otras noticias