Así lo indica un informe de la consultora MacroView de Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo. Entre capital e intereses las provincias argentinas acumulan 2257 millones de dólares este año.
La deuda externa es el principal punto de presión para la economía argentina, pero también de las provincias que hasta principios del año 2018 y con el aval del gobierno de Mauricio Macri colocaron bonos en los mercados internacionales y este año enfrentan una carga importante de deuda. Los vencimientos de capital e intereses acumulan 2257 millones de dólares. Esta es la cifra que deberían cobrar los acreedores si no hubiera reestructuración de las deudas provinciales, algo que según los analistas del mercado sí ocurrirá.
Un informe publicado en el diario Página 12 en el día de hoy a partir de la consultora MacroView de Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo, la provincia más expuesta este 2020 es Buenos Aires: concentra el 62% de todos los pagos de deuda que deben hacer los gobiernos provinciales. La ciudad de Buenos Aires es la segunda jurisdicción con mayor carga de vencimientos: 256 millones de dólares. En la lista de provincias más expuestas sigue Córdoba con 122 millones de dólares. De este monto, el 30% vence en el primer trimestre.
La lista sigue con las provincias de Chubut, Neuquén, Mendoza y Río Negro que suman pagos a lo largo de este año por 250 millones de dólares. Las de Salta y Jujuy lo hacen por 73 millones de dólares y en Santa Fe la cifra se ubica en 35 millones. En Entre Ríos la carga de vencimientos es de 31 millones de dólares mientras que en Chaco se ubica en 23 millones.
El monto en algunos casos parece bajo en comparación con los pagos que debe enfrentar el Tesoro nacional (medido en miles de millones de dólares). Pero la carga es elevada cuando se la contrasta contra el presupuesto y el nivel de actividad económica de la propia provincia.