La marcha central se realizará hoy en Buenos Aires. En Salta la convocatoria es a las 16 horas. Son más de 3.200 los niños y niñas de la provincia que recibieron tratamiento en el hospital al que el gobierno nacional se empeña en desfinanciar.
La hija de Natalia Grillo es una de los 3.200 pacientes pediátricos salteños atendidos en el Garrahan. Por eso Natalia, que también integra la Asociación Argentina de Síndrome de Prader Willi, decidió sumar su voz a las de quienes defienden al Hospital más federal del país por brindar tratamientos a niños y niñas de cada una de las provincias argentinas que padece enfermedades poco frecuentes o altamente complejas.
“Mi hija tiene 9 años y hace 8 que viajamos al Garrahan”, declaró Grillo a la sección local del diario Página 12. Los idas y vueltas pueden repetirse hasta cuatro veces al año precisó Natalia, para luego agregar que los viajes se complementan con seguimientos sobre su hija por parte de profesionales locales que coordinan con los del Garrahan.
Grillo habló de la atención que recibe su hija cada vez que asiste al Garrahan. “Es como si fuera casi la única paciente del Garrahan”, para luego agregar lo siguiente: “Les diría que no conocen la realidad que se vive dentro del Hospital, ni tampoco la de llevar adelante una vida con una enfermedad poco frecuente y tener de referencia un equipo multidisciplinario que trabaja al lado tuyo”.
Si bien entendió que en el reclamo de los trabajadores del Garrahan juegan diversos intereses en la puja, sostuvo que “como familias autoconvocadas» no quieren posicionarse «de manera partidaria, pero no se puede hacer tampoco lo que están haciendo”.
La marcha en Salta está convocada para las 16 horas en Plaza 9 de Julio. También hubo convocatorias similares en las provincias de Neuquén, Entre Ríos y Santa Fe para acompañar la marcha principal que se hará en Buenos Aires.
