En una entrevista con Cuarto Oscuro, el titular del Inadi-Salta adelantó que el Instituto trabaja en la elaboración de un proyecto de Ley que haga obligatoria la formación de los funcionarios en cuestiones de discriminación y el racismo.
Hace pocos días la titular nacional del INADI – Victoria Donda – aseguró en una columna publicada por el diario LA NACION que el “nuestro es un Estado estructuralmente racista” y el delegado provincial consideró que la afirmación es correcta.
Lo dijo en el programa que se emite por FM La Cuerda (104.5): “se trata de un tema claramente instalado en la agenda de discusión a partir de lo ocurrido en EEUU con el asesinato de un ciudadano afrodescendiente, lo que generó un sinfín de manifestaciones de repudio que también ocurrió en nuestro país, sobre todo por las redes sociales. Y es muy importante que ese tipo de hechos promuevan el repudio, pero eso no quita que la discriminación, el racismo y la xenofobia existen en nuestro país y en nuestra provincia. El artículo de Victoria es muy claro y da ejemplos de racismo estructural en nuestro país: el artículo 25 de la Constitución nacional que solo promueve la inmigración europea, la forma en que la policía aborda un villa de emergencia o un barrio de clase media son distintas, lo ocurrido en la provincia de Chaco con la familia quom es más que evidente o las denuncias que migrantes y miembros de pueblos originarios realizan en nuestra provincia resultan pruebas irrefutables de la existencia de racismo en nuestro país”, señaló Farquharson.
En ese sentido, adelantó que desde el Instituto a nivel nacional se trabaja en una herramienta que permita abordar la problemática no sólo haciendo respetar las conductas discriminatorias, sino forjando prácticas no racistas. “Victoria ya lo adelantó. Los equipos técnicos del INADI se encuentran abocados a la elaboración de un proyecto de ley que busca establecer la obligatoriedad de la formación para los agentes del Estado en cuestiones relacionadas al racismo y la discriminación. Así como la Ley Micaela busca formar a esos agentes en cuestiones relacionadas con el género, esta ley buscará hacerlo con respecto a la problemática del racismo. Se verá más adelante la forma en que tal proyecto llega al congreso”, concluyó.