La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta denunció que Mansfield dejó en desventaja a las empresas locales para favorecer a una foránea que será la nueva adjudicataria en la prestación del servicio de catering en el Proyecto Lindero.
Hace días que este medio viene visibilizando la preocupación de las comunidades de Tolar Grande por el posible reemplazo del servicio en favor de una multinacional de Estados Unidos. La amenaza se concretó. Mansfield argumentó que el contrato vigente del servicio finaliza el 31 de julio de 2025 y que ante la urgencia llevaron adelante “un riguroso proceso de licitación, abierto y transparente” que terminó con el nuevo adjudicatario.
La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta opinó lo contrario. Mediante un comunicado en donde destacaron el aporte de Mansfield en el desarrollo de la minería salteña, CAPEMISA recordó que – en la reunión entre el Gobierno, las comunidades y la minera – solicitó “que se otorguen a las empresas salteñas los mismos plazos y condiciones que se le habrían concedido a la firma seleccionada para el traspaso del servicio de catering”.
La observación no fue tenida en cuenta y CAPEMISA manifestó su preocupación por el hecho de que una “empresa que se habría radicado en la provincia tan solo días atrás resulte adjudicada, ya que esta situación va en detrimento del espíritu del Compre Local”, para luego agregar que la empresa en cuestión es “foránea”.
Tal como reseñó este medio, la firma en cuestión es Central Andina, que tiene como uno de los socios principales a Central de Restaurantes SRL que depende de Aramark, una multinacional estadounidense. Eso no fue todo. Este medio también remarcó el pasado lunes lo que CAPEMISA denuncia ahora: la conformación de la firma se concretó el pasado 17 de julio y se publicó en el Boletín Oficial el lunes 28 del mes en curso, tres días antes de que resultara beneficiada con la concesión.
“Si una firma foránea recientemente llegada a la ciudad de Salta puede asumir dicho servicio, una empresa con trayectoria en la provincia y presencia activa en la Puna salteña está aún mejor preparada, ya que cuenta con infraestructura, personal capacitado, experiencia comprobada y conocimiento del territorio para brindar una prestación ágil y eficiente” destacaron desde CAPEMISA.
“La Cámara continuará trabajando junto a las autoridades provinciales, las empresas operadoras y las comunidades para impulsar soluciones que preserven el empleo, fortalezcan el desarrollo regional y mantengan a la minería como una oportunidad histórica para el progreso de Salta”, finaliza el documento.


