Hablamos con uno de los participantes de este trabajo colectivo que será presentado este miércoles en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Este miércoles 13 de agosto se presentará el libro Extractivismo en Argentina, un trabajo colectivo en el que se advierten las consecuencias de esta práctica y se proponen medidas alternativas para cuidar el ambiente. Será en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), desde las 18.
En Cuarto Oscuro, de FM La Plaza, Juan Duarte, docente de la UBA y uno de los responsables del libro, aseguró que el extractivismo implica «contaminación» y «amputación ambiental».
«El problema con el extractivismo es que esta forma de extraer grandes volúmenes está en una matriz de saqueo imperialista a partir de un intercambio económico desigual», dijo Duarte.

Para el entrevistado, «la minería extractivista, megaminería, no tiene nada de sustentable». «Lo único sustentable sería que no exista», dijo, y agregó que «se puede hacer minería de otra manera».
Respecto al litio, Duarte dijo que es «una actividad que recién se empieza a desarrollar en Argentina», por lo que «todavía no se ven las consecuencias, que es destruir los salares y las comunidades que los habitan».
«Con el método que se usa, que es el más barato, no va a generar empleo a largo plazo. No hay encadenamientos productivos», siguió, y aseguró que ya hubo problemas en otras provincias y países donde la gente se alzó en contra de estas prácticas.
«Nos vamos a quedar sin montañas, sin campos. Hay ciertas cuestiones que son claves: si se sigue manejando con la lógica de las empresas, este país va a ser invivible», agregó.


